BIENVENIDOS A SU DANZOTECA 5

Su amigo, Ing. Javier Rivera (Danzonero X), les da una cordial bienvenida a este nuevo espacio alternativo donde pondré el historial de documentos, textos y materiales relacionados con el danzón y sus circunstancias. Cualquier aportación será bien recibida.

martes, 19 de diciembre de 2023

Universo danzonero fin de la cuarentena

 Por Julián Velasco Ubilla “Danzonero Mayor”

Extracto del Boletín Danzón Club No. 124 (Junio, 2020)

Después de estar encerrados durante más de 40 días por fin vamos a tratar de volver a la Nueva normalidad mientras no se descubra la manera efectiva de protegerse del virus llamado corona-vid 19 lo cual depende de la ciencia médica universal, para que la humanidad continúe espero con la conciencia de todos que la tierra nuestra casa necesita la atención de todos como la pusieron en esta etapa iniciada en china, y los que quedamos con la esperanza de superar esta crisis. Para seguir con nuestra cultura popular urbana que ha permanecido vigente aun en esta crisis, el ingenio de los miembros de este universo danzonero han ideado apoyados en la tecnología de primer nivel en materia de comunicación actividades de toda clase según el ingenio de los danzoneros, bueno hasta concurso de fotografías hay clases de baile parejas que toman la responsabilidad de presentar videos a horas especificas, incluyendo miembros de la familia, hijos hijas madre padre amigos según su idea sin exponerse al contagio con pocas personas y respetando la sana distancia, ha habido conferencias de expositores brillantes con la finalidad de hacer menos aburrido el tiempo con lo que nos gusta y también lo que no es muy común en nuestro universo danzonero, pero que también ayuda a los integrantes de edades arriba de los 70 años hasta donde llega la habilidad para ejercitar y mover el cuerpo con el ejercicio como lo hacemos en Cancun con el tai-chi. Gracias a nuestros maestros que saben bastante de estas actividades lúdicas del danzón que practicamos sus alumnos del tai-chi. En este espacio después de la clase de tai-chi iniciábamos ejercicios relacionados con el danzón empezando por el famoso cuadrito. Esto provoco el crecimiento del grupo con interés por ambas disciplinas el danzón y el tai-chi incluso escogimos un danzón llamado palillos chinos y mientras un grupo de compañeros hacía ejercicios del tai-chi una pareja bailaba el danzón ambos como referencia musical el danzón llamado palillos chinos y lo presentamos en el parque de las palapas para mostrar al público la forma de mantener el cuerpo sano con el ejercicio físico.

Así logramos una convivencia entre los miembros de ambas disciplinas el tai-chi y el danzón, ahora con la cuarentena también mediante el celular tenemos contacto sobre la situación particular de cada miembro de los grupos añorando nostras reuniones para la práctica de las actividades durante la mañana en lo que es el tai-chi y en las tardes lo que se refiere al danzón, ante esta situación y que el gobierno cerro los parques para cada actividad nos concentramos en las actividades organizadas por los integrantes del universo danzonero donde ha habido de todo concursos exhibiciones clases conferencias hasta rifa de danzones, y cada participante lo hace con la finalidad de aportar su creatividad a la sana distancia y no permitir el estrés entre los que vivimos esta experiencia, aparte de que cada uno hace lo posible individualmente de buscar una forma de aprovechar el tiempo, en mi caso particular la lectura, que me permite volar la imaginación con los temas que escojo algunos de interés permanente como es la experiencia que ha tenido la humanidad con acontecimientos mundiales como las crisis las guerras y los inventos que va logrando la comunidad científica. Este boletín nos permite estar unidos de alguna forma contribuyendo a apoyarnos de una forma no tan virtual gracias a que hemos compartido momentos inolvidables en los eventos donde hemos tenido la oportunidad de disfrutarlo con músicos personalidades y bailadores. A quienes les envió un fuerte abrazo y mis mejores deseos de que lograremos superar esta difícil etapa donde también ha habido personajes inolvidables que se adelantaron a cumplir con el destino que todos tenemos seguro y a lo mejor allá será todo diferente. Dios nos bendiga a todos y hasta el próximo mes.

Me es muy grato enviar, desde este espacio un Saludo cordial desde Cancún. De la Asociación de Danzoneros de Cancún A.C. Al Universo Danzonero P.D. todos los domingos en Cancún bailamos de 4 a 7 de la tarde noche en el parque de las palapas. También ofrecemos clases a personas que quieran conocer el baile y nunca lo hayan practicado no hay límite de edad.

TODOS COMO HERMANOS

 Por Alejandro Cornejo Mérida

Extracto del Boletín Danzón Club No.. 124 (Junio, 2020)



REFLEXIONES SOBRE EL COMPOSITOR Y EL DANZON

 Por Jorge Vistel Columbié.

Director Orquesta Piquete Típico Cubano.

La Habana, Cuba.

Extracto del Boletín Danzón Club No. 124 (Junio, 2020)

¿Qué es un compositor?

Aquella persona que es capaz de escribir una obra, bien instrumental o cantada, de modo profesional o empírico, aunque no conozca la escritura musical y se auxilie de una persona con experiencia que plasme sus ideas en el papel pautado.

Me refiero específicamente a los compositores de danzón, ya que a 141 años de existencia son muy pocos los que se conocen, no siendo el mismo comportamiento en otros géneros musicales que aún se escuchan como sones, boleros, guarachas, cha,cha,cha entre otros.

A partir del primero de enero del 1879 en que el músico matancero Miguel Failde estreno en el Liceo de su ciudad natal, Matanzas el danzón de su autoría Las Alturas de Simpson, el género comienza a ser consumido por bailadores cada vez más exigentes, por lo cual se hace necesario la creación de música para cada ocasión y en cada presentación de las orquestas se esperaba el estreno de la nueva composición.

A la usanza de la corte europea, el compositor debía complacer las exigencias de la época, lo que hacía que los directores de las orquestas por lo general fueran creadores de danzones y por tanto el repertorio se basaba en ellas. El reconocimiento público era inminente, por citar un ejemplo Miguel Failde compuso más de 150 danzones, José Urfe González compuso cerca de 300, Enrique Peña alrededor de 200, Felipe B Valdes más de 500 y así pudiésemos referirnos al catálogo autoral de cada director de orquesta los cuales escribieron y desarrollaron el género con su aporte creador, pero ¿que sabemos de ellos y de su vida como compositores?

Con el desarrollo de la radio y la televisión comienza una carrera que se mantiene actualmente y es la difusión de la música y la popularización de la misma a través de los diferentes medios, lo cual en mi criterio frena de manera importante el proceso creativo.

Como algo muy positivo considero el papel de las diferentes instituciones que se han creado a nivel nacional e internacional que permiten al compositor reclamar su autoría, protegerla de plagios y recibir sus honorarios por el derecho de autor.


Orquesta Piquete Típico Cubano

LA EPIDEMIA DE BAILE



 Por Luis Pérez “Simpson”

Extracto del Boletín Danzón Club No. 124 (Junio, 2020)

Ahora que vivimos el desasosiego que provoca el aislamiento social debido a la pandemia del covid-19, la gran pregunta para nosotros los mexicanos, es ¿hasta cuándo volveremos a la “normalidad”?, en realidad, aun no lo sabemos, lo único que nos queda es esperanza y resignación, claro, es una magnífica oportunidad para la reflexión, lectura y diversas actividades hogareñas.

Para nosotros, los amantes del baile de salón, este “atípico” confinamiento en casita ha sido un verdadero “tormento” y, que una de las actividades que mas deseamos es que llegue el momento para salir despavoridos a los salones de baile, plazas públicas y bailar, bailar y bailar, ese “vals sin fin por el planeta” como dijera el gran poeta zacatecano, Ramón López Velarde. Ya me imagino esa salida emocionante llena de vigor por “asaltar” dancísticamente los salones de baile, donde, aparte de bailar podamos dar un emotivo abrazo a toda esta familia que nos acompañaba cada semana en estos mágicos recintos llamados salones de baile y, será tanta esa emotividad que no dudo que muchos bailadores desde una decena de metros antes de llegar al salón de baile ya vayan bamboleando y bailando por la acera exponiéndose a los siempre oportunos comentarios de la gente murmurando: “estos ya se volvieron locos” o “todavía no se les pasa la borrachera” o la clásica “ya les dio el mal se san Vito”, pero, ¿qué creen?, esto no sería nada nuevo, pues, históricamente, se tienen registradas varias epidemias o plagas de baile y, según historiadores, entre ellos, Paracelso, alquimista, astrólogo y médico, que en uno de sus libros, “Opus Paramirum” nos narra lo que fuera la más impactante, Epidemia de Baile sucedida a mediados de julio de 1518 en la ciudad de Estrasburgo.

“La Manía de la Danza”, Pieter Brueghel el joven (1564-1638) en base a un dibujo de su padre.

Verán estimados lectores, todo comenzó cuando el 14 de julio, una mujer de nombre FrauTroffea, salió a la calle y comenzó a bailar como “poseída”, nada la detenía, pareciera que estaba fuera de cualquier control, no paraban de bailar, para sorpresa de muchos, al día siguiente continuaban bailando y, así los días posteriores, tanto que al cabo de una semana ya se le habían unido treinta y cuatro personas todas bailando contorsionadamente, al grado que, en el transcurso de un mes ya sumaban más de 400 el grupo de compulsivos bailadores, cuál sería la sorpresa de los demás habitantes de esta ciudad que al ver dicho espectáculo grotesco, se decían unos a otros que se trataba de la legendaria “danza de los malditos”, pero, de nada sirvieron los intentos por detenerlos ni las súplicas para que parasen, el numeroso grupo de bailadores seguía bailando y bailando, obviamente, muchos bailadores fallecieron en ese impulso irresistible de bailar, algunos por infarto, otros por derrame cerebral o degaste físico, por consecuencia, en una semana ya habían pasado a mejor vida casi 100 de ellos.

Las autoridades y médicos no sabían qué hacer, pero llegaron a la “conclusión y convencimiento” que solo se recuperarían si seguían bailando, para lo cual adecuaron un mercado de granos al que llevaron al grupo de compulsivos bailarines, para tal efecto, contrataron a flautistas y tamborileros para que con la música continuaran en movimiento, e incluso llevaron a “hombres fuertes” para mantenerlos en pie, vaya “ocurrencias” las de estas autoridades. Como era de esperarse, en cuestión de días siguieron otros más fallecimientos de estos compulsivos bailarines por las mismas causas antes citadas.

Se cuenta que a fines de agosto de 1518, un número aproximado de 400 personas habían caído en la locura, esto, asustó tanto a las autoridades como a médicos y concluyeron que se “habían equivocado de tratamiento” y pensaron que se entonces se trataba de un asunto divino por lo que daría mejor resultado la penitencia y la prohibición del baile en toda la ciudad y, la suerte de los pobres bailarines se determinó en llevarlos a la capilla de san Vito, localizada en el pueblo cercano de Saverne, donde siguiendo la crónica de Paracelso, el mal cesó descansando a la sombra del santo, quedando terminada la epidemia de baile en el mes de septiembre de ese mismo año y, a decir verdad, fue una epidemia corta y con pocas víctimas.

Pero, se preguntarán ¿por qué a la Capilla de San Vito?, bueno, San Vito fue uno de los santos más populares de la Edad Media y según su biografía, este Santo, realizó el milagro de curar al hijo de emperador Dioclesiano, cuyo hijo era epiléptico, enfermedad que en ese tiempo era impresionante e incurable.

Como ya dijimos, este no fue el primer ni único brote de baile compulsivo, incluso, se le llegó a nombrar a este fenómeno como “Baile de San Vito” en honor a este santo y, por si fuera poco, se tienen registradas hasta diez epidemias de danza antes de 1518, por decir algo, una de ellas se dio en 1374 y abarco varias ciudades, Bélgica, el noreste de Francia y Luxemburgo, pero, fue justamente la de 1518 la más documentada en comparación a las precedentes.

La extraña epidemiaa del baile en 1518

La incertidumbre y curiosidad continuó, con el tiempo surgieron varias teorías para explicar este extraño fenómeno epidemiológico, la primera sostenida en base a una idea popular afirmando que, los bailarines habían ingerido un hongo psicotrópico que crece en tallos de centeno llamado cornezuelo o ergot (Claviceps purpurea),.que entre sus efectos desencadena delirios, espasmos y dificultad para coordinar movimientos.

Otra teoría muy poco probable es que los bailarines eran miembros de un culto herético.

También surgió una idea más plausible, la cual argumentaba que dicho baile compulsivo se debió a un estallido de histeria colectiva, ya que en aquel año, había mucha hambre entre los pobres aunado a enfermedades y desesperación espiritual, sin embargo, surge la duda de cómo esa gente bailó en su miseria. No cesaron los intentos por dar una explicación al citado “fenómeno dancístico”, una de ellas, quizá la “más racional” expone que los bailarines estaban en estado de trance lo que les permitió bailar durante tanto tiempo, esto me recuerda los famosos “maratones de baile” que se promovían en épocas pasadas, incluso hay una película mexicana titulada “Maratón de Baile”, 1958, director, René Cardona. 

Como habrán notado, en el baile, no todo es “miel sobre hojuelas”, ni perfumadas frases poéticas, también nuestro amado baile ha cobrado muchas vidas, ruinas e infortunios y, no olvidar que las “epidemias” se han manifestado en la historia de la humanidad, algunas regresan, ojalá y retornaran en forma de baile de salón.

Para finalizar, es oportuno mencionar que San Vito es el Santo Patrono de los bailadores y, su festividad se celebra el día 15 de junio.

DANZON Y TANGO ARGENTINO

 Por Leonardo Rosen “El Brujo del Danzón”

Extracto del Boletín Danzón Club No. 124 (Junio, 2020)

Estimados danzoneros:

Espero que estén sanos y salvos durante esta crisis del Covid-19. Mando condolencias con mucha tristeza a los que hayan perdido a alguien, y felicito a los que se hayan enfermado y recuperado. Todos estamos en las manos de Dios.

En mi vida como bailador, no sólo he estudiado los géneros de raíces cubanas, tales como el danzón, sino también el tango argentino. El danzón y el tango nacieron en la última parte del siglo XIX y comparten un antepasado, el ritmo de la “Habanera”. El tango nació en burdeles y cantinas de Buenos Aires para volverse el baile icónico de Argentina. En los 1920, apareció en una película con Rudolph Valentino y el tango viajó a Paris con las actuaciones en vivo de artistas tales como el gran cantante, Carlos Gardel. Ya popular en Paris, viajó a Londres y Nueva York, donde lo reinventaron como “baile fino de salón” a los estilos internacional y americano, enseñado en Arthur Murray Studios y otras academias populares. Para decir la verdad, no vi el auténtico y típico tango hasta 1985 cuando asistí al estreno en Nueva York del espectáculo teatral de Buenos Aires, “Tango Argentino”, después de su triunfo en Paris y, para todo el público, fue una revelación ver la increíble combinación de elegancia y sensualidad de este baile.

Como resultado de este y otros “shows” en gira internacional, mucha gente en varios países quería estudiar el verdadero tango argentino. Este baile existe a la vez como folklórico por su edad y popular por el gusto contemporáneo, en cambio, el danzón sólo viajó de Cuba a México, aunque se encontraba en algunas comunidades latinas en los US hasta la llegada del mambo y del chachachá.

En México, como parte del esfuerzo de rescatarlo de la decadencia, el danzón fue reinventado como “baile fino de salón” en los 1980 y 1990. No tantos años después, se inventó la “Muestra Nacional”, que ahora es el enfoque mayor de muchos danzoneros. Este fenómeno tuvo el efecto de convertir rápidamente al danzón en baile folklórico de exhibición. En el tango argentino, se presentan espectáculos teatrales con actuaciones de profesionales o bien, con aficionados adeptos, por supuesto, las academias presentan recitales estudiantiles, pero nadie les dice “muestras nacionales” ni nada por el estilo. Es una distinción que se ha perdido en el danzón de México con efecto nocivo.

El danzón tiene una gran ventaja sobre el tango argentino en que es mucho más fácil bailarlo para el principiante, en cambio, el tango argentino empieza difícil y se queda siempre difícil, requiriendo a todo nivel mucha dedicación y disciplina. El problema es que la dificultad de este baile en su forma contemporánea engendra mucho “esnobismo” entre las personas que dicen que sólo bailan con los “buenos” y rechazan con desprecio a los “malos”, afortunadamente, se da mucho menos esta actitud en el danzón, cuestión que debemos combatirla cuando aparezca. Debemos respetar a todo bailador danzonero de cualquier nivel, así como, otros danzoneros mexicanos me respetaron cuando empecé. Por supuesto, el danzón tiene excelentes bailadores profesionales y aficionados adeptos que dan actuaciones muy impresionantes ante el público en los teatros, en cambio, las exhibiciones de grupo tras grupo en las “muestras nacionales” no constan ningún espectáculo teatral.

Debemos apreciar el danzón por lo que es, un verdadero baile del pueblo, y no fingir que es otra cosa, dándole algún nombre inflado. Nuestro querido danzón no lo necesita para nada porque ¡ya es una maravilla y una gran tradición!

No soy gran bailador y además, soy bastante viejo, sin embargo, sigo observando y aprendiendo.

Estimados lectores, favor de compartir su experiencia en el danzón conmigo. Hasta entonces, reciban fuertes abrazos con buenos deseos y oraciones de su servidor, LEO, “El Brujo del Danzón”.

Documentales de Cultura del Danzón...

 Por Enrique Guerrero Rivera “Aspirante Eterno”

Extracto del Boletín Danzón Club No. 124 (Junio, 2020)

Un cordial saludos a los apasionados del ritmo caribeño; el Danzón.

Al igual que a muchos de los bailadores de ésta época, a quienes nos encontró el Danzón sin tener que buscarlo nosotros, me sorprendió la enorme cantidad de gentes que lo bailan desde que me interné en éste ambiente, que fue a fines del año 2000, y más aumentó mi sorpresa cuando inicie a asistir a los eventos danzoneros, en donde resaltan las vestimentas fuera de lo cotidiano o de lo que se considera formal, me dio gran curiosidad la imagen de los grupos vistiendo de manera homogénea tanto las damas hasta en los accesorios de fantasía o de oro, al igual como los caballeros, mostrando evidentemente un gran sentido de pertenencia, pues buscaban siempre estar en un mismo lugar, sin alejarse demasiado de su líder, así también se me hacía increíble la lejanía de los lugares de origen y las agotadoras horas de viaje que debieron de invertir para hacerse presentes tanto en la presentación en la inefable Muestra Nacional del grupo anfitrión como por la noche en el Baile de Gala.

Tan solo el saber el costo del transporte del viaje, aunado a los gastos de vestimenta, comidas, hospedaje, pago de la admisión al Baile de Gala, me hacía pensar en que debía de existir algo que provocara una fuerte motivación para no reparar en todos esos elementos de desgaste físico y económico y decidí tratar de comprenderlo, por ello me inscribí en la Facultad de Antropología en la U. A. Q., en donde solo curse por dos semestres Antropología Social y ahí encontré que para comprender algunas conductas del ser humano hay que buscar bastantes fuentes de información, y ahora en este tiempo de resiliencia obligada, encontré una gran cantidad de supuestos Documentales Culturales referentes al Danzón en el Internet, casi todos en Youtube, los cuales les presento:

1) DANZÓN: La realidad de una Ilusión, en donde hace el desarrollo la Sra. Eugenia León y lo produce EL Canal 22 el tiempo de duración es de 52 minutos

2) DANZÓN: El baile de salón, que produce una compañía llamada Magnificarte Comunicación, el tiempo de duración es de 50 minutos

3) DOCUMENTAL DANZONERO: Lo produce una persona llamada Andrés Bustillo respaldado por SOCIEDAD CULTURAL BALUARTE el tiempo de duración es de 42 minutos

4) AMOR Y DANZÓN: LABORATORIO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO el tiempo de duración es de 17 minutos esta es la primera parte, no existen más

5) QUE BONITO ES EL DANZÓN: Facultad de lenguas y Literaturas Hispanas UNAM el tiempo de duración es de 1 hora 24 minutos.

6) LEYENDA URBANA: BAILANDO DANZÓN; Lo produce Proyecto ADN 40 y lo conduce un señor llamado Alberto Barranco tiene una duración de 27 minutos

7) DANZÓN...EL BAILE DE LA FANTASIÁ. Producido por NOTIMEX lo conduce Germán Becerra y tiene una duración de 3 minutos

8) SOY VERACRUZ DANZÓN: lo produce Radio y Televisión de Veracruz y lo conduce Jorge Gabriel “CARIBE” el Poeta del Puerto con una duración de 20 minutos.

Es bastante confusa la información que algunos de esto documentales refiere acerca de varios aspectos de la historia del Danzón, tanto de su surgimiento en México, como en la misma Isla de Cuba, así también encontré varias incongruencias de conocimiento e información que mencionan varios personajes desde lo que es la técnica de baile. En lo que respecta a la música apenas si existen intervenciones de gentes que sean conocedores de la estructura, de los elementos que la componen como es Melodía, Armonías, Ritmo y su estructura de compases y su métrica y, mucho menos de instructores o maestros que relaten de cómo se aplican estos conceptos en el baile del ritmo antillano, siempre hablan de la impronta “técnica” de los once pasos sin importar la extensión de compases de la frase musical de cada parte.

Después de haber visto cuidadosamente todos estos videos, puedo concluir que difícilmente se puedan usar como fuente veraz para incluirse como parte de un documento que plasme la historia del Danzón en México, ya que lo más serio y profesional de todo este material, solo son confiables los que producen el canal 22 con un increíble trabajo de investigación de campo de parte de Eugenia León, pues se centra en lo que es el Danzón y sus circunstancias, otro de los documentales serios es el de la Sociedad Cultural Baluarte conducida por Andrés Bustillo, a pesar de que es una relación totalmente local del Puerto de Veracruz y de los personajes casi desconocidos en la república como son “El Catrín” Sergio Rergis famosísimo bailador de Danzón, la extraordinaria señora Natalia Pineda igualmente fue un personaje importante en el puerto, participante fundadora del grupo danzonero veracruzano llamado “HOY Y SIEMPRE”, y sobre todo de cómo fue el inicio del baile en el Zócalo de Veracruz en el año de 1982 y, de los nombres de las autoridades que impulsaron y apoyaron esta actividad que se convirtió en parte de la vida de los habitantes del puerto.

A pesar de que no es propiamente de contenido histórico, es interesantísimo en el aspecto psicológico, el documental que produce la Universidad de Guanajuato a través del Laboratorio de Docencia e Investigación denominado, AMOR Y DANZÓN que tratan de manera científica los procesos de secreción de hormonas del placer al estar ejecutando el baile de Danzón, muestran en su estudio varios aspectos de la secreción de agentes químicos producidos por la corteza cerebral, es decir, estudian y confirman los tan mencionados beneficios que surgen al practicar el baile de Danzón específicamente.

Los demás documentales son a mi criterio solamente intentos de dar información general de donde se puede recibir instrucción para bailar danzón, de gentes que lo bailan, pero no me parece que aporten nada sustancial de la historia del Danzón. Muy agradecido por su atención a estas letras.

Mayo del 2020

sábado, 16 de diciembre de 2023

Distancia social por pandemia

 Por Julián Velasco Ubilla “Danzonero Mayor”

Extracto del Boletín Danzón Club No. 123 (Mayo, 2020)

El universo danzonero vive una experiencia inédita provocada por las calamidades de la naturaleza en todo el mundo, nos recomendaron una cuarentena sin salir de casa sana distancia y evitar reuniones, acostumbrados desde hace ya varios años a reunirse de manera natural en diferentes escenarios de todo el país a convivir con múltiples amigos a disfrutar de la cultura caribeña en el género del danzón, actividad lúdica que además de disfrutar de la música hacíamos un ejercicio necesario para nuestro organismo tanto físico como muscular, además de entablar relaciones entre quienes tenemos la costumbre de bailar periódicamente en nuestros lugares de origen generalmente lugares públicos y populares entre cada uno de los que cada estado ya lograron tradiciones por años y de pronto el virus de moda nos corto esta costumbre que nos obligo a reflexionar cada uno de la situación por las que pasa la humanidad de alto riesgo donde muchos ya se nos adelantaron y los que quedamos con la esperanza de superar esta crisis.

En la soledad de la cuarentena y mediante las noticias que recibimos de diversas fuentes prensa radio t.v. redes sociales medios que utilizan los que están en contra de las medidas del gobierno o tratan de alterar la realidad, por intereses personales, particulares, de grupo etc. Etc. Influyen en la población no en toda pero en algunos casos que vamos a una catastrófica pandemia letal que dejara casi en despoblado a la tierra. Otros mas mesurados envían apoyos pidiéndole al creador su misericordia para superar riesgos de esta naturaleza y la verdad solo Dios sabra como termina esto. Algunos de los que se sienten genios en la materia dicen que es mentira todo y que esta todo controlado para cambiar la política internacional de la economía algo asi como una confrontación de guerra biológica entre China y EEUU. Mientras en todo el mundo los mas débiles sufren las consecuencias y aportan los muertos aprovechando la situación para conservar los privilegios logrados como sea hasta el dia de hoy

La opinión de los caricaturistas nos hace reflexionar de manera simple con sus aportaciones y creo que cada uno de nosotros tenemos nuestro criterio y de acuerdo a la situación particular vamos tomando conciencia de lo que nos toca hacer, los que estamos considerados com población altamente vulnerable por cuestiones de la edad los viejitos diabéticos hipertensos como si nunca fueran a llegar a esta situación nos ponen por delante para llegar al destino que todos tenemos en esta vida, pero quienes hemos vivido la buena suerte de conocer nuestra actividad aunque modesta útil para aceptar lo que el destino nos tiene deparado a cada uno, muchos desde la cuarentena tenemos el privilegio de seguir en comunicación con nuestros seres queridos sean o no familiares y deseamos de corazón fortalecer uno al otro a superar esta etapa aceptamos que situaciones inéditas como esta nos toco vivirla y no sabemos cuantos la superaremos pero al menos tratamos de poner nuestro grano de arena en la medida de lo posible no hay mal que dure 100 años ni enfermo que los aguante yo se que ya estamos casi en la parte final y volveremos a ver a nuestros amigos queridos a nuestros familiares ya a personas especiales que se ganaron nuestro aprecio por toda la vida a quienes les deseamos lo mejor en esta difícil situación.

Todas las personas especiales que aprecio y son parte de mi vida amigos que Dios puso en mi camino les deseo lo mejor y en el próximo boletín Dios mediante estaremos tocando temas mas nobles que esta experiencia donde nos sentimos totalmente vulnerables sea de la edad que sea el virus no tiene palabra, solo se apareció para darnos una sacudida y saber que tenemos que ser mas humanos.

Me es muy grato enviar, desde este espacio un Saludo cordial desde Cancún. De la Asociación de Danzoneros de Cancún A.C. Al Universo Danzonero P.D. todos los domingos en Cancún bailamos de 4 a 7 de la tarde noche en el parque de las palapas. También ofrecemos clases a personas que quieran conocer el baile y nunca lo hayan practicado no hay límite de edad.

VOLVEREMOS A BAILAR

 Por Alejandro Cornejo Mérida

Extracto del Boletín Danzón Club No. 123 (Mayo, 2020)


VOLVEREMOS A BAILAR

CUANDO ECLIPSE LA PANDEMIA

ENTONCES PODRÉ SALUDAR

A MI GENTE DE ACADEMIA.


PASADA YA LA TORMENTA

EL SOL VOLVERÁ A BRILLAR

SIN AYUNOS DE CUARENTA

VOLVEREMOS A BAILAR.


GOZAREMOS LOS TIMBALES

DE DANZONERA ACERINA

LOS VARONES MUY CORDIALES

AL RITUAL QUE LOS DOMINA.


YA TE PODRÉ ABRAZAR

SIN QUE NADA ME LO IMPIDA

VOLVEREMOS A BAILAR

EL DANZÓN DE CONVENCIDA.


ANIMADOS POR EL GÜIRO

DEL INGENIERO CASQUERA

HARÉ FLOREOS Y UN GIRO

CON LA BELLA DANZONERA.


EN EL CALIFA Y EL ROMO

NO DEJARÉ DE FALLAR

ACUDIRÉ CON APLOMO,

VOLVEREMOS A BAILAR.


AL “CHAMACO” GOZAREMOS

Y ALEGRES DANZONERAS

Y CON GUSTO PEDIREMOS

EL DÍA QUE ME QUIERAS.


DESPUÉS DE CUARENTA DÍAS

Y SEMANAS DE GUARDAR

VOLVERÁN LAS ALEGRÍAS

SI VOLVEMOS A BAILAR.


Y LAS TECLAS DE AGUILAR

SONARÁN CON MÁS DULZURA

CON SU ESTILO DE TOCAR

SE AGIGANTA SU FIGURA.


CON TERNURA VIBRARÁN

LOS DANZONES HECHOS LUZ

Y SUS ECOS VOLARÁN

DE ACAPULCO A VERACRUZ.


TENER SALUD ES LA CLAVE

PARA VOLVER A DANZAR

CUANDO LA PANDEMIA ACABE

VOLVEREMOS A BAILAR.


ELEGANTE Y CON CANDELA

COMO EL SABIO LO ACONSEJA

LLEGARÉ A LA CIUDADELA

A BAILAR CON MI PAREJA.


DE SOMBRERO, PIPA Y GUANTE

EN LAS PISTAS DEL VERSALLES

ESTARÉ SIEMPRE ELEGANTE

CON DAMAS DE BELLOS TALLES.


EN LAS PLAZAS Y ALAMEDAS

VOLVEREMOS A BAILAR

Y LAS VERDES ARBOLEDAS

VOLVERÁN A SUSPIRAR.


TOCARÁN EN LA GUSTAVO

NUEVOS AIRES DEL DANZÓN.

Y NO PAGAR UN CENTAVO

ESA ES LA TRADICIÓN.


CON DANZONERA LA PLAYA

SE DESBORDA MI PASIÓN;

EL CORAZÓN NO SOSLAYA

A LAS DAMAS DEL DANZÓN.


FELIPE URBAN, YA PRESENTE

EN EL BAILE DANZONERO

EL AMBIENTE LO ENRIQUECE,

SUS DANZONES, UN JOYERO.


VERÉ AL DOCTOR GUZMÁN

Y AMÉRICA DANZONERA

DE TOCAR NO CESARÁN,

VOLVERÁ LA BAILADERA.


Y TODAS LAS DANZONERAS

MUY CONTENTAS TOCARÁN

DE RIESGOS NO HABRÁ BANDERAS,

LOS APLAUSOS GANARÁN.


LA ZOZOBRA PASARÁ

Y LA FIESTA HA DE SEGUIR

EL DANZÓN NO MORIRÁ

VOLVEREMOS A REIR.


LAS DAMAS VAN A LLEGAR

CON LA GRACIA QUE FASCINA

VOLVEREMOS A BAILAR

LOS DANZONES DE ACERINA.


A LOS ÁNGELES ME IRÉ

CON AMIGAS DE TALLERES

SOBRE DUELAS BAILARÉ

RECORDANDO LOS AYERES.


VOLVEREMOS A BAILAR,

NO SALDREMOS DE LA CASA,

APRENDAMOS A ESPERAR

MIENTRAS LA EPIDEMIA PASA.


LOS ABRAZOS Y LOS BESOS

MUCHO PUEDEN ESPERAR

CUANDO PASE LA TORMENTA

VOLVEREMOS A BAILAR.

CAMBIO DE PERSPECTIVAS… (1)

 Por Enrique Guerrero “Aspirante Eterno”

Extracto del Boletín Danzón Club No. 123 (Mayo, 2020)

Saludos cordiales

Esta ocasión me dio por tratar el asunto comparativo entre la perspectiva de la población acerca del Danzón de los años 50s en nuestra ciudad, la cual es muy posible sea muy parecida a la de varias ciudades más en lo que es el centro del país. Dentro de las fuentes documentales que he usado me encuentro que en nuestra ciudad no había el gusto por bailar Danzón, tal vez propiciado por el estigma con que el cineasta español, Juan Orol, que en sus películas de mafiosos y de tugurios de baja estofa, la presencia del Danzón se presentaba de manera infaltable en sus escenas. Revisando los carteles musicales de los bailes tradicionales en nuestra ciudad, como fueron los de la Coronación de la Reyna Universitaria en noviembre, la de los Charros en septiembre, la del Patronato de fiestas en Navidad en diciembre, la de la Escuela de Ingeniería en julio y hasta ahí hubo bailes en nuestra ciudad de forma pública. Lo interesante es que en ninguno de estos eventos se contrató a alguna de las danzoneras que aún existen, como la de Acerina, la de Dimas, La México, y totalmente desconocidas las de Felipe Urbán o la de Sebastián Cedillo, mucho menos la de José Casquera. Las orquestas de renombre que amenizaban eran las Juan García Medeles, Los Violines de Villa Fontana, Los Románticos de Cuba, Los solistas de Lara, Carlos Campos , Francisco Pimentel, y sobre todo Juan Torres, quienes interpretaban música de moda, como swing, foxtrot, pasos dobles, valses, mambo, cha cha chá, polkas, twist, rock and roll, etc. Más no se atrevían a interpretar Danzón por no ser del gusto de la concurrencia, que mayoritariamente eran gente de la burguesía, y su perspectiva del Danzón era de que ese baile y su música pertenecía a las clases bajas, reforzada la idea por su constate resonancia en la entonces zona roja lugar en donde campeaba el ritmo cubano. En alguna ocasión se atrevieron a presentar a Gamboa Ceballos y en otra a el mismo Dámaso Pérez Prado. En contraste en las fiestas familiares de la clase media y de clase baja, económicamente hablando, ahí si se tocaba el Danzón en los aparatos reproductores utilizando discos de acetato, más de forma muy esporádica.

Así mismo en la perspectiva que del Danzon se tenía en la ciudad de México, como lo podemos leer en los libros de Don Jesús Flores y Escalante tal como Salón México, y en Iconografía del Danzón en México, y que hace una fuerte crítica a los bailadores técnicos de estos tiempos llamándoles “snobistas” por la tendencia de convertir al Danzón en clasicista y sobre todo de estar deformando el sentido de bailarlo con ropajes caros, y hasta exóticos. Otra fuente de la misma perspectiva clasemediera, se encuentra escrita en el libro imágenes del Salón México de la sra. Mónica Lavin. Es cierto que alguna parte de la alta sociedad de ésta ciudad se daba cita en algunos salones, como menciona don Simón Jara en su libro De Cuba con amor… a México, de manera incógnita o bajo las sombras pues no se atrevían a mostrarse públicamente por temor a la discriminación de los de su misma clase. Con la proliferación de los salones de baile como el Colonia, en plena Colonia Obrera, o el de los Ángeles en la Colonia Guerrero y no se diga del Salón México enclavado en un barrio, se reforzaba la idea de que el Danzón era “chancletero” como lo nombra el Sr Flores Escalante.

Actualmente la imagen entre la población en general, es de que el Danzón ahora es Aburguesado, ya que lo que pueden percibir de los bailadores en cada exhibición en los aniversarios o en las muestras en las plazas públicas de los grupos actuales les confirma desde la manera de conducirse, la vestimenta de las damas y de los caballeros, el arreglo personal de ambos y la misma ignorancia del porqué se detienen las parejas en ciertos momentos, y con todo ello inhiben a las personas a unirse al baile.

Al parecer es contraproducente esta actividad de hacer exhibiciones o muestras para los fines de promoción del motivar a la personas a integrarse a algún grupo de baile ya que para ellos existe una declarada necesidad de vestir igual a los participantes, lo que implica una inversión monetaria, que quienes gana apenas para su subsistencia nunca se animen a hacer semejante gasto.

NOTA (1).- Este artículo fue publicado en el número 49 del boletín DANZÓN CLUB en marzo de 2014 y lo reproducimos fielmente con autorización de su autor, Enrique Guerrero Rivera “Aspirante Eterno”.


PACIENCIA Y FE, YA PRONTO VOLVEREMOS A BAILAR

Orquesta Típica Tradicional de Santiago de Cuba.

 Por Ysela Vistel

Extracto del Boletín Danzón Club No. 123 (mayo, 2020)

En la actualidad existen en Cuba cinco orquestas típicas con una larga y rica trayectoria artística por las cuales han transitado y dejado importantes músicos instrumentistas, compositores y cantantes. Las mismas se encuentran ubicadas una en la provincia de Pinar del Rio en el occidente del país, otra en la Habana, dos en Villa Clara región central y otra en la zona más oriental en la ciudad de Santiago de Cuba, todas con similitud en su formato y un único objetivo: RESCATAR Y PRESERVAR EL DANZON, nuestro baile nacional y símbolo de cubanía.

El 2 de febrero una de ellas arribo a sus 60 años de vida artística y esta homenajeada será el objeto de este artículo como reconocimiento a su ardua y fructífera labor de la Orquesta Típica Tradicional de Santiago de Cuba.

Esta foto es de archivo y se corresponde al día 2 de febrero de 1962, justo en el momento que se fundó, en un concierto realizado en el céntrico parque Cespedes de la ciudad de Santiago de Cuba

Fundada el 2 de febrero de 1960 siendo su primer director Miguel Antonio Socarras (conocido por TONO), trompetista de la Banda Municipal de Santiago de Cuba, buen conocedor de este género musical que se dio a la tarea de rescatar la mejor música tradicional de la época como rigodones, contradanzas danzas, danzones entre otros géneros de la época.

El objetivo principal de esta orquesta ha sido rescatar, preservar y difundir el patrimonio sonoro que atesora, siendo cantera de profesionales del sector.

En su repertorio se mantienen activos rigodones, valses, habaneras, danzas, contradanzas y danzones

Sus fundadores casi todos ya han fallecido pero la historia ha registrado los nombres de los que la integraron en esa etapa:

Miguel Antonio Socarras Director trompeta

Santiago López Betancourt clarinete 1ro

Jose Castillo clarinete 2do

José Castellanos Violín 1

Noemí Toro Violín 2

Manolo Hechavarria Violín 3

Juan Acosta ( Ñico ) Figle

José Ramírez (Pepe) Trombón

Loreto Vistel Powell Trompeta

Francisco Ulloa Anazco trompeta

Juan Figueroa Timbal

Juan Manzano (Pichón) güiro y promotor

Antonio Villavicencio Copista y arreglista

Por un largo periodo que abarco desde el año 1976 hasta el 1989, estuvo dirigida por uno de sus fundadores, Loreto Vistel Powell, trompetista y arreglista que gozo de la admiración y respeto de sus coterráneos por su gran virtuosísimo, capacidad de improvisación y carismática personalidad. Poseía profundos conocimientos musicales.

Bajo su dirección la orquesta logro un periodo de esplendor y gran aceptación popular, en cada retreta que ofrecía se podía disfrutar de un vasto repertorio de obras del patrimonio cubano las cuales aún se mantienen vigentes: valses, danzas, contradanzas, rigodones, danzones, habaneras entre otros.

Al fallecer Loreto Vistel Powell, Francisco Ulloa Anazco (trompetista compositor, arreglista, profesor de trompeta y fundador) es nombrado director y, durante el 1989 al 2010 desempeño exitosamente esta función

Músico de gran experiencia musical y conocedor profundo del genero danzonero lo cual se complementa con un alto nivel profesional y cultural.

Bajo su dirección y con el concurso de Enrique López se recuperó el repertorio e incorporaron otros géneros musicales. Se realizaron grabaciones con el sello discográfico EGREM que recogen el quehacer artístico de esta importante agrupación.

En sus 60 años de vida artística ha recibido varias condecoraciones, diplomas y reconocimientos por su ardua labor.

En la actualidad la orquesta Típica Tradicional de Santiago en Cuba arriba a sus 60 años bajo la tutela de Enrique López Madariaga, clarinetista, arreglista y compositor con 40 años de vida artística dentro de la orquesta. Cursó estudios en el Conservatorio Ignacio Cervantes donde se graduó de medio superior en Clarinete.

Preserva el formato integrado por violín, viola, clarinetes, trombón, bombardino, trompetas, timbal, güiro, congas y contrabajo lo cual imprime un sello peculiar.

Concierto didáctico realizado el día 5 de febrero del 2020 en el Conservatorio Esteban Salas de la misma ciudad dedicado a los estudiantes del nivel medio profesional de música.

De conjunto con los integrantes del movimiento comunitario amigos del danzón, realizan una intensa labor de promoción del género a través de las peñas danzoneras, conciertos didácticos y presentaciones dedicadas a los adultos mayores en casa de abuelos, hogares de ancianos y asilos.

Y, MIENTRAS TANTO EN NUEVA YORK: THE PALLADIUM

 Por Leonardo Rosen, “El Brujo del Danzón"

Extracto del Boletín Danzón Club No. 123 (Mayo, 2020)

Estimados danzoneros:

Espero que se mantengan fuertes durante esta crisis del coronavirus. Que Dios nos proteja.

Fachada de El Palladium en Nueva York.

El mes pasado, escribí un artículo sobre el legendario Salón México en la CDMX, y siendo originario de la ciudad de Nueva York, decidí a seguirlo con una pieza sobre el igualmente legendario Salón de baile latino (afroantillano), “The Palladium Ballroom”, conocido como “The Home of the Mambo” (“La Casa del Mambo”). No hay ningún lugar más importante en la historia del baile latino de esa ciudad. Se ubicó a 1692 Broadway a la esquina de la calle 53 oeste en el mero centro de Manhattan, y funcionó de 1947 a 1966. Entre los años 1920 y los 1930, había dos tipos de música latina bailable en Nueva York: la autentica (típica) con fuerte influencia de ritmos afrocubanos, y una versión diluida y simplificada para los blancos en sus salones en el centro. Además, la gente de color no se encontraba bienvenida en los lugares que servían a los blancos. En ese ambiente de la segregación de facto racial y étnica nació el Palladium Ballroom.

Entr 1942 y 1692 se abrió en Broadway un salón de baile de tipo “taxi dance”, es decir, los clientes varones compraban boletos para bailar con “hostesses” (“anfitrionas”). Dos años después, el lugar tuvo que cerrar porque dos “hostesses” fueron arrestadas por prostitución. Después, un grupo de empresarios incorporaron el Palladium Ballroom a esa ubicación y consiguieron su licencia estatal para vender licor.

Este nuevo salón se abrió en 1947. El gerente, Tommy Morton, le invitó a su oficina al gran Machito (Frank Grillo), cantante y jefe de Machito and his Afro-Cubans para ofrecerle un trabajo. Machito llegó con su cuñado y director musical, el gran Mario Bauzá. Don Mario le preguntó a Morton cómo sentía sobre bailadores de color en su club, y Morton le contestó que sólo le interesaba el color verde de los billetes U.S. Machito y Bauzá, reclutaron a Federico Pagani, un muy conocido promotor de bailes. Bajo el nombre, Blen Blen Blen Club, calendarizaron su primer tardeada dominical, repartiendo volantes y otra publicidad en las comunidades latinas. Seis orquestas tocaron, incluidas las de Machito y Noro Morales. ¡Fue un éxito muy rotundo, con el salón completamente lleno de bailadores felices! Muy pronto, se añadieron las orquestas de Tito Puente y Tito Rodríguez, para formar junto con Machito el trío de los máximos Reyes del Mambo de Nueva York. Desde luego, muchas otras de las mejores orquestas latinas tocaron en el Palladium a través de los años.

Con la manía del mambo de los años 1940 y 1950, las barreras raciales y étnicas empezaron a caerse, y bailadores latinos, afroamericanos y blancos solían frecuentar El Palladium, hasta celebridades se veían en el salón, por ejemplo, Marlon Brando y Sammy Davis, Jr. Así, vemos que el Palladium Ballroom desempeñó un papel muy positivo en la evolución social de Nueva York. Además, siempre asistían a los mejores bailadores del mundo ejecutando sus pasos increíbles. Después de la época del mambo, llegaron otras orquestas tocando los ritmos precursores de la salsa, también con mucho éxito.

El ambiente del Palladium era completamente único, inolvidable e inimitable. Tristemente, como en el caso del Salón México, todo llegó a su final.


Machito y Tito Rodríguez

En 1962, en pleno baile, se oyó por las bocinas un anuncio, “This is a raid!” (“¡Este es un Allanamiento!”).La policía encontró mariguana, heroína, cuchillos, pistolas y arrestó a 25 personas. Como resultado, el salón perdió su licencia de licor. El entonces dueño, Max Hyman, seguía operándolo hasta que no podía más. Este es otro caso en que la gente decente sufrió por los hechos de los delincuentes, y el Palladium Ballroom cerró sus puertas para siempre en 1966. Una nota final, la última orquesta en tocar en el Palladium Ballroom fue la gran charanga, Orquesta Broadway, y su último número fue el son cubano, “Pare Cochero”.



Mi mayor fuente de información para este artículo es el libro, “Mambo Kingdom: Latin Music in New York”, by Max Salazar (Q.E.P.D), Schirmer Trade Books, 2002, English. Estoy muy agradecido a este gran historiador. Ahora, mis queridos lectores, favor de decirme lo que piensan de este tema. Hasta entonces, reciban muchos abrazos de su servidor,

LEO, “El Brujo del Danzón”.

¿CUAL ES LA MEJOR DANZONERA?

 Por Luis Pérez “Simpson”

Extracto del Boletín Danzón Club No. 123 (Mayo, 2020)

En estos días de desasosiego y encerrado en casita debido a la cuarentena por el COVID-19, volví a ver la película “Ensayo de Orquesta” del gran director italiano Federico Fellini, la cual recomiendo a mis lectores.

De hecho, la película es muy corta -70 minutos- donde se presentan situaciones “incómodas” entre los músicos, así como, entre los músicos y su director, entre músicos y el sindicato, hasta un periodista entrevistando a cada músico, nada fuera de la realidad, sin embargo, esta película causó mucha polémica y escándalo por su interpretación política, en fin, todo esto trabajado al estilo magistral del gran Federico Fellini.

“Ensayo de Orquesta” me hizo pensar en las aventuras y desventuras que tienen que pasar las orquestas de cualquier tipo y en cualquier lugar, esos problema que solo se conocen tras bambalinas, en fin, todo este “bagaje” de acontecimientos me llevaron a reflexionar en las “Danzoneras” mexicanas, que al final de cuentas son orquestas, pero, que invariablemente deben interpretar danzones, lo del calificativo de “Danzonera” es solo un distintivo entre otro tipo de orquestas, como las que interpretan sones, (“sonoras”), orquestas de jazz, etc., es decir, una orquesta que interprete y grabe varios ritmos no se le puede llamar “Danzonera”, sin embargo algunas “Danzoneras” que no respetan este distintivo y tradición.

Y, ya entrados en el terreno de las Danzoneras, viene la pregunta del tema: ¿Cuál es la mejor Danzonera?

La respuesta no es nada fácil, ya que se interponen sentimentalismos, clientelismos, amiguismos, favoritismos, fanatismos y, demás “ismos” que nos impiden apreciar el verdadero “valor” de una Danzonera, sin embargo, podemos recurrirá a ciertos elementos fundamentales con los cuales podemos valorar y ponderar cual es la mejor Danzonera según cada quién, por supuesto, tomando en consideración que no hay orquesta perfecta y, desde luego son reflexiones completamente debatibles por lo que, serán ustedes los mejores jueces calificadores.

Comencemos:

1.- El Director.

Sin lugar a dudas, el Director es la piedra angular de toda orquesta, y por consiguiente debe ser un verdadero músico certificado, ya sea del Conservatorio de Música o de alguna Institución reconocida.

El director debe al menos dominar uno o varios instrumentos, de preferencia, armónicos o melódicos.

Otra de las funciones clave del director es llevar el tempo, compás, marcar los acentos dinámicos, fijar los aspectos relevantes que dejan los compositores en las partituras y, esto solo se logra con los años de estudio en el Conservatorio, también, es preciso mencionar que la tarea del director no es nada fácil, debe ser un verdadero líder que marque la pauta musical y disciplina entre los músicos, debe tener carisma y la suficiente personalidad para poder lidiar con músicos indisciplinados y a veces hasta tercos, pero eso no es todo, también tienen que lidiar con los sindicatos de músicos y, porque no decirlo, también con avaros organizadores y promotores de eventos.

EL director de la orquesta Danzonera es el que debe darle profundidad y algo muy importante, la pasión en la interpretación musical y, no distorsionar un danzón que ha sido cuidadosamente elaborado solo para satisfacer su ego o su estado emocional y lo peor, duele decirlo, pero algunos dan impresión que tienen la cabeza conectada a diversos asuntos extra-musicales relacionados con el dinero.

No deseo omitir y nos consta que varias de las mejores Danzoneras se les conoce por el nombre de su director fundador quién ante todo era un músico reconocido por su virtuosismo, carisma, por su calidad interpretativa y por darle un estilo musical.

Por último, en mi opinión el director de una Danzonera es el que le dará su sello particular y un certificado de calidad.

2.-La Orquesta Danzonera.

La base de una buena Orquesta Danzonera es, aparte de su director, contar con músicos de calidad, cada uno en su instrumento y, en esto el director debe ser muy exigente, basta tener un poco de apreciación musical para darse cuenta que las grandes orquestas se identifican por su “pléyade” de músicos, virtuosos y de excelentes solistas capaces hasta darse el lujo de improvisar.

Desgraciadamente, el público y bailadores de danzón no son exigentes con las Orquestas Danzoneras y, esta carencia provoca la mediocridad y el conformismo de las dos partes.

Cabe recalcar que México tiene fama de tener excelentes músicos que muchos de ellos han sido parte de las más famosas orquestas a nivel mundial.

La calidad del músico radica en sus conocimientos musicales y en su virtuosismo interpretativo, pero además debe ser muy organizado con su agenda, debe ser puntual en sus presentaciones y en cumplir todas las obligaciones que tiene, es muy importante saber manejar el tiempo, además debe ser respetuoso y obedecer las instrucciones de su director, claro, que esto en muchos casos resulta estresante, ser músico de una orquesta no es cosa fácil, como lo muestra la película “Ensayo de Orquesta”

3.- Ensayos

En toda orquesta, hasta en agrupaciones pequeñas los ensayos son esenciales, ellos marcan notoria diferencia con las que no le dan importancia a los ensayos. Lamentablemente muchas Orquestas Danzoneras no tienen la costumbre de ensayar y, eso, se llega a notar, hay ocasiones tan deplorables que tal parece que en sus presentaciones están ostensiblemente ensayando.

Se llega a pensar que solo ensayan cuando tienen en puerta una grabación de estudio o cuando van a salir en TV.

Por eso, vuelvo a insistir en la importancia de un verdadero Director de Orquesta que sea músico y responsable de organizar un programa de ensayos sobre todo, cuando en ciertos casos ciertos danzónes comprenden la intervención de algún o varios solistas.

Al final de cuentas, la música consiste en ensayar y disfrutar tocando juntos.

4.-Estilo propio.

Tener estilo propio, es un factor importante en una Danzonera, desgraciadamente son pocas las que gozan de esta característica que las hace diferentes a las demás y, en esto, vuelvo a insistir tiene mucho que ver el Director que es el que define el estilo y carácter de la Danzonera así como de sus interpretaciones musicales.

Es muy agradable identificar a la Danzonera por su estilo interpretativo, reconocerla por su “Timbre” que es la cualidad que permite distinguir los sonidos de los instrumentos.

Por eso un danzón interpretado por una Danzonera sonará distinta a otra que interpreta el mismo danzón.

5.- Vocalista.

He aquí un aspecto que le dan poca importancia las Danzoneras, mientras que otros tipos de orquestas se preocupan por tener un vocalista o varios, ¿Cuántas orquestas son famosas por sus vocalistas?.

En el caso de las Danzoneras la carencia de vocalista es manifiesta y, da por pésimo resultado que los danzones cantados solo los podamos apreciar de manera instrumental. Existen una gama inmensa de danzones cantados que tienen una exquisitez en sus letras, solo, por dar un ejemplo “Una Rosa de Francia”, un verdadero poema que sin vocalista, resulta trunco, pero como ya dije, el público y bailadores no son exigentes en este aspecto, se conforman con danzones incompletos. También hay que decirlo, hay una enorme cantidad de “boleritos” que interpretan en demasía algunas Danzoneras y, que requieren al menos un buen vocalista, no músicos improvisados que con buena voluntad, pero desastrosos en el canto.

6.- Archivo y grabaciones

Fundamental que una buena Danzonera cuente con un vasto archivo de danzones, quizá este aspecto sea un termómetro cualitativo y cuantitativo de distinción.

Algunos archivos cuentan con verdaderas joyas musicales del danzón, digamos danzones que nacieron como danzónes y, que son referentes de épocas pasadas, algunos les llaman “Danzones Clásicos” para diferenciarlos de las “nuevas composiciones”

El archivo es el tesoro y tradición de una Danzonera y por eso se deben guardar celosamente en un “cofre” como en las películas de corsarios.

Algo que va paralelo al archivo son las grabaciones, testimonios fonográficos de inmenso valor para coleccionistas, historiadores musicólogos y amantes del danzón.

Las Danzoneras, también se pueden calificar por su número de grabaciones de estudio, ojo, las grabaciones en vivo aparte de tener mal sonido, se vician los ecos del público, no hay nada como una grabación de estudio profesional, claro, esto cuesta y, hoy en día, tiene el latente peligro de ser víctimas de la piratería y perder ganancias en la inversión, sin embargo insisto en el número de grabaciones de estudio ya sea en acetatos, cassetes, CD’S, etc.

Claro, que hay más elementos para calificar a las Danzoneras, pero, creo que con estos es suficiente, aparte de que, ya me extendí demasiado y, serán ustedes, mis apreciables lectores quienes adicionen elementos y determinen cual es La mejor Danzonera.

DE NUESTRO BUZÓN, DANZÓN CLUB

 Horacio E. Asborno <horacioasborno@gmail.com>

Mié 04/03/2020 08:40 AM

Estimados Integrantes del Danzón Club:

En primer lugar quiero agradecer el envió del Boletín de vuestro Club, el cual contiene interesantes artículos y notas relativas a la música y al Danzón en particular.-

Así también he leído con detenimiento el apunte sobre La Pianola y el Danzón, el cual contiene valiosa información y datos sobre lo acontecido en México y Cuba.-

Y por supuesto agradezco la mención a mi persona sobre la actividad que desarrollo en la recuperación y difusión hacia la comunidad internacional (via Youtube) de hermosas melodías que escucharon nuestros antepasados entre los años 1900 y 1930.-

Comparto con Uds. por esta via:

Gela: https://www.youtube.com/watch?v=mrv2gpsM9KI

El Cisne: https://www.youtube.com/watch?v=7LON3itvCHo

Aguanta: https://www.youtube.com/watch?v=YMg55jAdCM8

En restauración: DANZON LA MODE: Key of C minor, M. Barba

Videos de melodias en pianola: https://www.youtube.com/user/loracio/videos

Informacion Sobre pianolas y rollos: https://www.facebook.com/PianolasYRollosEnLaPatagoniaArgentina

Saludos cordiales desde la capital histórica de la Patagonia

Horacio E. ASBORNO. Email: horacioasborno@gmail.com

PD. Agradeceré me remitan vía email los boletines que vaya editando El danzón Club.

Información adicional (no incluida en la carta): Busco (Compro) rollos musicales de papel perforado para pianolas de 88 notas, con el fin de restaurarlos, difundirlos por este medio y preservarlos para las generaciones futuras, si tienes o sabes de algún lote de rollos envíame un WhatsApp (Desde Argentina) al celular 2920471779 ó un mail a horacioasborno@gmail.com

ASÍ GOZO EL DANZÓN

 Por Alejandro Cornejo Mérida

Extracto del Boletín Danzón Club No. 122 (Abril, 2020)


No me suelta la fortuna

que alegre me acompaña

a la cita del placer,

donde se mueve mi ser

sonriente y optimista

al vaivén de un buen danzón.


La engomada verde sombra,

como trino de gorrión,

suave y endulzado,

a mis tímpanos ufanos

fueron y mi existencia,

engalanada y optimista,

de alegrías se vistió.


La Fortuna generosa

como espuma perfumada,

como aire venturoso,

me condujo con sus alas

a gozar sutiles tandas

flotando en armonía

en las notas de un timbal.


Envuelto en el montuno,

ya romántico, ya divino;

cautivado el corazón

por derroches del vaivén

y enlazados con ternura

me aproximo a la mejilla

y al panal de labios rojos

que despierta mis antojos.


Y un suspiro inesperado

violentó mi corazón

liberando la energía,

de ese encanto femenino

que obedeciendo al destino

las Palabras de amor

en su alma atesoró.


Aromática suerte

que con magia seductora

de floreos majestuosos

y pasos acordonados,

me dieron sutil amparo

en acogedores brazos


La nobleza y la cadencia

de ese danzar divino

que engrandecen tu figura,

me motivan reina mía,

como si fuera un debate,

aplicarme en la bailada

preparando bien mis brazos

y lucir un buen remate.


Un remate encantador

con tu gloria soberana

que se goza en permanencia

como un ritual sagrado

que lealtad y honor exige

con fervor y acatamiento

a la regla del mandato.


Gozando en este ¡ahora!

las delicias del danzar,

regocijo mis Pupilas

al mirar tantas beldades

de excelencia divinal,

de admirados coqueteos

derramados a caudal.


Clarinetes y trompetas

timbales y gúiros finos,

cadencias en tempestades

giros, planchas y paseos,

columpios y balanceos,

del danzón son los pilares

que agigantan mis deseos.


Buenos danzones disfruto

deslizando suaves mis pies;

embrujado me deleito

con Juárez y Nereidas;

lo digo sin timidez

“si Juárez no hubiera muerto”

bailaría sin delirio;

su baile sería floreado,

igual que el de Don Porfirio.

Universo danzonero responsable y consciente de su universo al que pertenece

 Por: Julián Velasco Ubilla “Danzonero Mayor”

Extracto del Boletín Danzón Club No. 122 (Abril, 2020)

La cancelación de eventos tradicionales de danzón por causa de la ya famosa aparición del coronavirus-19 en todo el país nos da una señal de la madures social de quienes integramos el universo danzonero en el país, donde según las revelaciones de especialistas hace más vulnerables a personas adultas mayores, sin embargo es en este núcleo donde nos encontramos mas fortalecidos y sanos gracias a la práctica de esta cultura lúdica caribeña con una edad arriba de los 130 años, los maestros músicos que en su actividad profesional se ven afectados por esta situación han encontrado la forma de mantener el vinculo con los bailadores a través de la tecnología de la comunicación vía electrónica con herramientas de celulares y computadoras. El espíritu solidario entre los integrantes de diferentes grupos en todo el país nos permite saber también de la realidad entre la población danzonera si alguno ha sido atacado por este virus o no, esto nos da confianza y seguridad que tan grande es la especulación y dramatización de muchos medios de comunicación que hasta matan personajes como lo hizo el atarantado de doriga si así con minúsculas, deberíamos decirle no me ayudes compadre a apanicar mas a los mexicanos.

No cabe duda que la cultura y la práctica de esta actividad nos ha favorecido en todos sentidos además de mantenernos sanos y activos a pesar de la edad nuestra autoestima está muy por encima del promedio, aun en cuarentena mantenemos la moral en alto y nuestro sentido de responsabilidad es transmitirle a nuestros hijos jóvenes que la adicción al baile es mejor que cualquier otra adicción nociva para estar feliz. Confiamos según la creencia de cada uno que esto pasara a ser pronto una anécdota más de las tragedias universales además de como la naturaleza defiende a nuestro hogar común el planeta que muchos políticos encumbrados dicen que no al cuidado del medio ambiente y la flora y fauna que en el habita y los estamos depredando los humanos sin que tomen medidas drásticas para detener esta situación contra la naturaleza. Pronto volveremos a los salones y a celebrar fechas de aniversario a convivir con los maestros músicos y todo volverá a la normalidad por lo pronto nos queda cooperar dentro de la cuarentena hay mucho por hacer cuando nos coloca la vida en estas circunstancias.

Danzón en el Parque Las Palapas en Cancún, Q.R. Nuestro amigo y colaborador, Julián Velasco Ubilla, representante legal de La Asociación de Danzoneros de Cancún A.C. hace u
na atenta invitación al Universo Danzonero a bailar todos los domingos de 6 a 7 de la tarde noche en el parque de Las Palapas en Cancún, Q. R. con la danzonera suigéneris también se ofrecen clases de danzón, en la escuela de danza no hay límite de edad.

Oaxaca profundo, presencia a través de la herencia…Luis A. Santiago León (1)

 Por Enrique Guerrero R. “Aspirante Eterno”

Extracto del Boletín Danzón Club No. 122 (Abril, 2020)

Saludos apreciables amigos

Anexo a este escrito el cartel en que se publicita el tradicional festejo danzonero creado por el Sr Luis Santiago León, más conocido por el Güero, hombre ilustre que en la Bella Verde Antequera dejó una enorme huella de su presencia terrena, más sin embargo continúa su espíritu animando los Miércoles de Danzón más conocido por Bajo el Laurel, debido a que se desarrolla al cobijo de la sombra de éste enorme árbol de la especie de Laurel de la india, que se encuentra en un extremo de la plaza principal de ésta ciudad, en que se dán cita todos los miércoles una gran cantidad de parejas para disfrutar bailando éste centenario ritmo así como turistas que gustan de admirar la ejecución. Tuve la gran fortuna de conocerlo y de ser su amigo, al menos eso me hizo sentir cuando nos conocimos por primera vez y me ofreció una de sus revistas OAXACA PROFUNDO, en donde me encontré con uno de sus artículos en que hacía referencia a la ciudad de Querétaro, ahí relataba su complacencia del como en una de las tiendas de ropa del centro, había encontrado una prenda de vestir que le maravilló, y eso le hizo realizar varias visitas más a nuestra ciudad. El hablar de nuestra ciudad de parte de quien vive en una de igual belleza, me intrigó y le hice varias preguntas para poder descifrar el enigma, hasta entonces pude comprender lo metafórico de su relato ocurrido en Querétaro, en realidad se refería a una dama, con quién construyó una amistad muy cercana, por ello las visitas reiteradas.

Nuestra presencia en la ciudad de Oaxaca fue por una invitación hecha por él, al grupo Danzoneros del Jardín del Arte en el año 2004, en ese tiempo nuestro personaje manejaba un programa tanto radial como televisivo, llamado DANZONEANDO en que incluía además de piezas de Danzón, una serie de poemas y consejos de salud dirigidos a los habitantes de la costa del estado en retransmisiones de los cuales poseo dos discos compactos de esos programas. Su trato siempre amable me impresionó, cuando al andar a su lado por las mañanas en las calles llenas de aroma de chococolate y café recién tostado, nos encontrábamos a varias personas que le brindaban un saludo muy cálido, era evidente el cariño que todas las personas le profesaban, no importando clase social ni económica, ya fuera en las oficinas gubernamentales como en los poblados aledaños como San Agustín Ytarene a donde nos llevó a conocer, así como en Santa María del Tule, en la misma fantástica y mítica ciudad de los muertos, Mitla, recorrimos varios restaurantes tanto de la ciudad como de poblados cercanos a ella y siempre fuimos recibidos junto con Luisito, como verdaderas personalidades.

Ni duda cabe que Don Luis Santiago luchó por que los Miércoles de Danzón Bajo el Laurel se convirtieran en una tradición, mientras estuvimos ahí, una persona muy popular en éste festejo semanal, clave en mano siguiendo el ritmo de un Danzón marcando claramente el dos- tres, me contó cómo el Güero de su propia bolsa pagaba el alquiler del sonido, así como el de las sillas para los bailadores y público en general, mientras los jaloneos entre políticos por el poder se daban a nivel municipal, por lo que dejaban de ofrecer el servicio para el evento, así que, él mismo Don Luis hacía posible el que siguiera la fiesta de Danzón en la Plaza Constitución, como se llama oficialmente el centro de Oaxaca. 

No puedo soslayar otra de sus actividades que con un bajo perfil hacía. Sostenía a base de donaciones obtenidas entre los empresarios hoteleros, una estancia nocturna para familiares de personas hospitalizadas que debían de permanecer por varios días en el nosocomio, y que no tenían los recursos para pagar un hotel, y con sus amigos restauranteros, obtenía algo de comida para los mismos familiares, además de ayudar en el sostenimiento de una casa de alcohólicos anónimos, hechos que lo hacía portar hasta seis teléfonos móviles en su cinturón y estar sumamente ocupado por las frecuentes llamadas, a veces de parte del editor del periódico local en donde también participaba con algunos artículos, eso lo hacía estar en constante movimiento para obtener la recepción ideal, aún a la hora de la comida o del desayuno. Todo esto lo pude saber hasta que me animé a interrogarle el porqué de tantos teléfonos móviles en su cintura, y de su propia voz me entere de sus inquietudes a favor de los más humildes.

Tuve entonces la fortuna de que me aceptara el publicar en su revista Oaxaca Profundo, unos escritos de mi parte en donde relataba la experiencia de estar en su ciudad, hasta por tres ocasiones en que me hizo el honor de recibirme como un amigo en Oaxaca, y nos brindó a mi esposa y a su servidor el honor de bailar algunos Danzones durante uno de los Miércoles de Danzón frente a la población. La memoria de Luis Antonio Santiago León se recuerda con la obtención del Premio a la Difusión y Conservación del Danzón que otorga cada año el CENIDDAC,su memoria cobija bajo la sombra del enorme laurel a los bailadores, y su espíritu se regodea con las notas de los danzones que llenan de música éste lugar cada miércoles, gracias a la labor de Lizette Pilar Santiago, digna sucesora.

NOTA (1).- Este artículo fue publicado en el número 53 del boletín DANZÓN CLUB en julio de 2014 y lo reproducimos fielmente con autorización de su autor, Enrique Guerrero Rivera “Aspirante Eterno”.

¡EL DANZÓN, UN BAILE IDEAL PARA LA VEJEZ!

 Por Luis Pérez “Simpson”

Extracto del Boletín Danzón Club No. 122 (Abril, 2020)

Es muy frecuente que en alguna plática informal referente al danzón salga a relucir la tan trillada frase “El danzón es un baile para viejitos”, sobre todo pronunciada por jóvenes, sin embargo, para los que se sienten conocedores del danzón la citada frase parece una ofensa y de inmediato salen los discursos en su defensa.

Los defensores, argumentan que hay jóvenes incluso parejas de niños que bailan danzón en algunas plazas o en las indigestas coreografías teatrales, o, que cada vez es mas frecuente la llegada de jóvenes a los grupos académicos para aprender a bailar danzón, lo cual es correcto, más no suficiente para derrumbar la tremenda frase citada..

Pues bien, dejando a un lado fanatismos y falsas ilusiones, debemos primeramente, aterrizar en la realidad y las evidencias de este fenómeno dancístico en la república mexicana y, me gustaría expresar mi punto de vista al respecto.

Nos duela o no, el danzón es un ritmo ya pasado de moda (en realidad nunca estuvo de moda) y, la moda al menos en el baile la marcan los jóvenes con ritmos nuevos o ritmos no tan nuevos que están en su preferencia.

A pesar de la expansión de grupos académicos coreográficos en toda la república mexicana, así como, las “Muestras Nacionales de Danzón” en casi todos los estados, es un hecho que la Ciudad de México es donde más se baila danzón, donde están realmente los Salones de Baile, donde cada día de la semana se puede ir a bailar danzón con Orquestas Danzoneras en vivo, donde existen la mayor cantidad de Orquestas Danzoneras, el mayor número de plazas públicas donde se baila danzón junto con otros ritmos, por esto y muchas cosas más podemos afirmar que La Ciudad de México es la “Capital Mundial del Danzón” y, por ende, la tomo como termómetro, modelo y laboratorio del danzón.

En base a lo anterior, basta visitar los salones de baile de la Ciudad de México, en sus funciones ordinarias, específicamente donde está programada una o dos Danzoneras para poder apreciar que más del 90% de los asistentes son personas de la tercera edad y, contadas con las manos las parejas de jóvenes esto, en el mejor de los casos, ahora, definitivamente sabemos que por reglamento no se admiten niños, y realmente no tienen nada que hacer ahí.

Por otra parte, en cuanto a los jóvenes, tal y como lo expresé anteriormente, bailan (si es que eso es bailar) el ritmo o los ritmos que estén en boga, y el danzón no es representativo de su época, les diré, a lo largo de muchos años me ha tocado asistir a fiestas de graduación, fiestas de quince años, y nunca la orquesta o grupo musical toca al menos un danzón.

Recuerdo muy bien que el año pasado en una de estas fiestas de graduación, la orquesta se atrevió a tocar un danzón y créanme, fue nula la respuesta de los asistentes, nadie en la pista, ni siquiera los papás o tíos de los jóvenes graduados se atrevió a bailar un danzón

No es invención mía, pero, dentro del sentir popular, el danzón hoy en día está íntimamente relacionado con la tercera edad, para llamarle de una manera muy sutil a la vejez, ahora “Adultos mayores” y otros más con un poco de humor le llaman “juventud acumulada”, al fin y al cabo sabemos muy bien de que se trata, pero también el danzón es un ritmo “viejo”, ya con 141 años y tres meses, es decir un danzón exquisitamente añejado con un tiempo musical lento de 2/4 que nos invita a nosotros, los “viejitos” (así nos cataloga la “chaviza”), a reconquistar el cortejo o como se dice “echar una canita al aire”, y, que bueno que tiene esa perfumada dosis de saborear “un segundo hervor”, al grado que hay innumerables historias de personas de la tercera edad que a partir de bailar danzón, terminan en tórridos romances, no olvidemos que el danzón es un baile alcahuete, sensual, y como lo apunto nuestro amigo Leo Rossen en su artículo del mes pasado, el danzón es un baile cachondo y yo agregaría, no apto para niños.

Gracias a su constante presencia y su inmensa mayoría tanto en salones de baile, como en plazas públicas, son los “viejitos” los que realmente sostienen al danzón, a las Danzoneras y por ende a la reciente y oportunista “Industria del Danzón”, pero, lo que no saben muchos jóvenes e inclusive algunos “profesores de baile”, es que históricamente, gracias a los adultos y adultos mayores, el danzón sobrevivió a tiempos muy álgidos cuando se introdujeron en México de nuevos ritmos que por poco y lo pulverizan, hoy afortunadamente la situación es muy diferente al grado de poder decir “estamos sobre un lecho de rosas”.

Ahora, vayamos a otra vía de captación e identificación de “viejitos” al mundo del del danzón, me refiero al ámbito de la Gerontología, que en su definición, nos dice que su origen etimológico.viene del griego geron, los más viejos, y logos, discurso razonado, pero fue Michel Elie Metchnikoff, un microbiólogo ruso (ganador de Premio Nobel de fisiología y medicina en 1908) quién inventó la palabra gerontología definiéndola como “El estudio científico de la vejez”.

La gerontología cada vez se hace más presente en la vida actual, esto, por el crecimiento poblacional de adultos mayores, a tal grado que ya es una carrera y especialidad, como ejemplo en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo existe la Licenciatura en Gerontología y dentro de sus materias del primer semestre tienen, ¿Qué creen?, Taller de Danzón, pero, no todo este danzón se queda intramuros, ojo, en abril de 2015 el área de gerontología de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo organizó la Primer Muestra Estatal de Danzón en el Centro Cultural La Garza, en el centro histórico de Pachuca, Hgo.

No podemos omitir que contamos con instituciones como el Seguro Social o El Centro DIF Gerontológico donde han formado grupos .donde les imparten a los adultos mayores clases de baile de danzón como una terapia dinámica de salud para contrarrestar enfermedades cardiovasculares, artritis, algunos casos de diabetes y algo muy importante como un antídoto contra la depresión

Muchos médicos tanto del sector salud como particulares recomiendan a los pacientes de la tercera edad bailar danzón y bajo esta prescripción médica los adultos mayores llegan a las Academias de Baile a aprender a bailar danzón y posteriormente “hacen su tarea” en los Salones de Baile.

Pregunto: ¿todavía habrá algunos escépticos que se resistan a aceptar que “El danzón es un baile para viejitos”?, bueno, aun hay más argumentos, hace días me llegó una propaganda (ver imagen adjunta) donde el INAPAN (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores) promueve el baile de danzón para Adultos Mayores recalcando algunos beneficios tales como, ayuda al buen funcionamiento del sistema cardiovascular, el aumento a la oxigenación de tejidos, también favorece la interacción social y otorga mayor confianza y goce.

Finalmente, nosotros “Los viejitos”, debemos sentirnos orgullosos de tener un cadencioso baile de salón que nos identifica y que es a la vez un distintiv


o, además, nos alegra ver a jóvenes que se acercan a este añejo ritmo, rompiendo las barreras “del que dirán”


INSCRIPCION A LA ASOCIACION MEXICANA DE DANZONERO

Fill out my online form.