BIENVENIDOS A SU DANZOTECA 5

Su amigo, Ing. Javier Rivera (Danzonero X), les da una cordial bienvenida a este nuevo espacio alternativo donde pondré el historial de documentos, textos y materiales relacionados con el danzón y sus circunstancias. Cualquier aportación será bien recibida.

sábado, 29 de enero de 2011

CONCURSO NACIONAL DE COMPOSICIÓN DE DANZÓN

Atención músicos compositores, el CNIDDAC, el Gobierno Federal a través de CONACULTA y el Gobierno del Estado de Veracruz convocan al Concurso Nacional de Composición de Danzón. Fecha límite de entrega de obras 4 de marzo de 2011. ¡AQUÍ la convocatoria completa!

Festival Nacional Danzonero Monterrey 2011

EL CENCERRO Y EL DANZÓN

EL CENCERRO Y EL DANZÓN
Por Luis Pérez SIMPSON

¿Alguna vez te has preguntado el porqué aparece un Cencerro (justamente esa especie de campana que se cuelga en el cuello de las reses para saber por dónde andan), como instrumento de percusión imprescindible en los grupos de Salsa (Son Montuno), Son, Guaracha, Mambo. Latín Jazz etc.?
Pues bien, remontémonos a Cuba en los años veinte donde se dio este curioso e histórico episodio Uno de los Músicos de la Charanga de Calixto Allende, timbalero por más señas mejor conocido como Manengue [], apodo que aceptaba con absoluta conformidad. En cierta ocasión en horas de la tarde, Manengue visitó a un amigo que le regaló un cencerro para que lo colocara en el pescuezo a la vaca de su propiedad. Esa misma tarde Calixto Allende le mandó un aviso que esa misma noche tenían que tocar en un baile y que fuera temprano, por lo que Manengue no pudo ir a su casa para dejar el cencerro y se lo llevó consigo al trabajo Manengue puso el cencerro junto a los timbales y, en uno de los momentos alegres del estribillo de un Danzón se le ocurrió hacerlo sonar con un repiqueteo acompasado que arrebató a los bailadores. Desde ese momento el cencerro ingresó en la Charanga. [].(1).
Se cuenta que en Veracruz allá por los tiempos del Porfiriato en los famosos piquetes y guerrillas organizadas por los negros mulatos y mestizos de los barrios de la Huaca, el Canelo y el Caballo Muerto, ritmeaban el Danzón con timbalitos de aceituna y cuero de chivo, cacerolas, cencerros, guitarras, claves, y por supuesto por las cornetas chinas o chirimías.
Generalmente las Danzoneras no utilizan este instrumento de percusión idiófono (2), puesto que se utiliza mas el güiro y la clave, quizá, solamente la Danzonera La Playa Y La Danzonera Yucatán lo utilizan en algunas de sus ejecuciones de Danzón y últimamente me percaté que también la "Real Danzonera" lo incluye en sus timbales.
.
Es importante saber que el cencerro ofrece dos sonidos distintos dependiendo el lugar por donde sea percutido: "alto si en su parte más estrecha, junto al mango o asidero, y bajo si en su borde ancho y perímetro de su abertura. Para ritmos cubanos se usan dos Cencerros, uno grande y otro más pequeño, que se colocan en los bordes de los timbales.

Al Cencerro en algunos lugares le nombran Campana aunque muchos creen que ésta es diferente al Cencerro, ambos se percuten desde el exterior con una baquetilla de metal o de madera dura".
Curiosamente el cencerro regresó súbitamente al Danzón a fines de los años 30 gracias a Israel LópezCachao, el gran músico cubano, compositor de más de mil Danzones y que dentro de sus innovaciones creó lo que se llamó Danzón de Nuevo Ritmo, donde como parte fundamental de sus variantes sónicas, fue el de añadir dos cencerros a los timbales.
Finalmente, es preciso mencionar que en base a estudios antropológicos se sabe que los aborígenes afrocubanos de procedencia carabalí utilizaban un instrumento muy parecido al cencerro llamado Ekón ó Ekón ñáñigo" como parte de sus instrumentos rudimentarios de percusión para sonorizar sus danzas.
Referencias:
(1).- Tomado del libro De Cuba Con Amorel danzón en México, pág. 251.
(2).- Un idiófono, es un instrumento musical que produce el sonido primariamente por la vibración del propio instrumento, sin uso de cuerdas, membranas o columnas de aire.

Reciban un cordial abrazo Danzonero
Luis Pérez SIMPSON
Noviembre de 2010

JOSÉ URFÉ, REVOLUCIONARIO DEL DANZÓN

JOSÉ URFÉ, REVOLUCIONARIO DEL DANZÓN
Por .Luis Pérez
Hablar de José Urfé, es hablar de un Músico Señorón y sobretodo de un Revolucionario del Danzón al definir la forma actual del Danzón cubano introduciendo un nuevo elemento rítmico, el Son Oriental* (Son Montuno) en la estructura del Danzón, misma que aun prevalece hasta nuestros días. Si señores, cuando hablemos del montuno en el Danzón, es decir de esa tercera parte bailable que para muchos bailadores es la más sabrosa, recordemos que se lo debemos a la idea genial de este gran músico. Fue precisamente en el año de 1910 con su Danzón titulado El Bombín de Barreto cuando apareció el montuno como parte del Danzón y con esto se abrió un parte aguas en la historia de este género musical. Como dato adicional,El Bombín de Barreto fue estrenado en el Centro Familiar de Güira de Melena el 11 de diciembre de 1910.
Es importante saber que por esas fechas el Son ya estaba desplazando al Danzón en las preferencias de los bailadores cubanos y que mejor que introducirle una parte de Son al Danzón haciéndolo más versátil y sabrosón.
Don José Urfé, nació con el Danzón, justamente el 6 de febrero de 1879 en el poblado de Madruga, provincia de La Habana, recordemos que en ese mismo año, pero el 01 de enero Miguel Faílde dio a conocer oficialmente el Danzón con su obra Las Alturas Del Simpson.
José Urfé, fue un virtuoso clarinetista, profesor y director de orquesta y banda, además de un fecundo compositor de habaneras, criollas Danzones y música Religiosa, formó parte de la orquesta de Teatro Peyret, así como de los fundadores de la Orquesta de Enrique Peña, donde junto con José Belén Puig formaban el más famoso dúo de clarinetes que se recuerda en las orquestas de baile en toda Cuba
Dentro de su prolífera producción danzonera tenemos entre muchas obras de este género Mariposa mía, Ay Fefita ,La loma del mazo, El tigre, Cienfuegos, Valle de Cayajabos, Blancas Lilias, Ofelia.
Vino a México formando parte de las orquestas de teatro y por supuesto promoviendo el Danzón.
Don José Urfé falleció en La Habana, Cuba, el 13 de noviembre de 1937.

(*) Se le llama Son Oriental por provenir de la parte oriental de Cuba, de la provincia de Santiago, cuna del Son.

LA ALMENDRA DE ABELARDO

LA ALMENDRA DE ABELARDO.
Por: Luis Pérez

Almendra, es este el sutil nombre que el gran músico cubano Don Abelardo Valdez Abelardito diera a su obra maestra que es sin lugar a dudas el más famoso danzón cubano.
Es el danzón cubano Almendra, el más grabado y conocido a nivel mundial, es realmente una belleza, me atrevo a decir que es el DANZÓN PERFECTO con una estructura perfectamente definida según el canon de José Urfé es más, por si fuera poco hasta letra tiene, breve a manera de estribillo, que se repite cuatro veces en la tercera parte bailable llamada montuno y que dice: Son de almendra mi niña.
Es un danzón que desde los primeros compases lo hace a uno vibrar y por supuesto nos abre el apetito de bailarlo y al hacerlo es como viajar por un espacio musical creado para el disfrute para la coquetería para la seducción, es un danzón sin trampas musicales, ni falsos remates ni asimetrías, es en sí un danzón que emancipa a la pareja que lo baila.
En 1938 siendo Abelardo Valdez Abelardito, el contrabajista de la Orquesta Hermanos Contreras compuso el danzón Almendra, sin embargo hay otra versión que lo sitúa en el año de 1937.
Son tantas las interpretaciones de este Danzón y sus respectivas versiones que nos faltaría mucho espacio para citarlas, por decir algunas curiosidades, en 1956 fue llevado a tiempo de mambo por Dámaso Pérez Prado, también existe una singular versión grabada por Mariano Mercerón en donde el montuno lo ejecuta a ritmo de mambo fielmente al estilo de Pérez Prado, no se diga la interpretación de la Orquesta Aragón a ritmo de chachachá y que podemos decir de las versiones sinfónicas o la versión de jazz latino de Tito Puente, a propósito el Montuno del danzón Almendra se presta mucho para la improvisación tipo jazz, inclusive varias danzoneras lo aplican en sus interpretaciones.
Ernesto Abelardo Valdez de la Cantera Abelardito, nació en La Habana el 07 de noviembre de 1911.. Comenzó su etapa musical tocando el güiro en la orquesta de Luis Carrillo en la cual su padre Abelardo Valdez tocaba el contrabajo. Participó también en las charangas de Tata Alfonso, Tata Pereyra, López -Barroso y en la de los Hermanos Contreras, en esta última como contrabajista.
Es autor también de los danzones Penicilina, Horchata, Salvaje y muchos otros. En 1938 fue miembro fundador de la orquesta que llamaban la danzonera de cuba o sea La siglo XX. Finalmente, en 1940 fundó su Orquesta Almendra, con la cual viajó a varios países latinoamericanos.
El tiempo no perdona y Abelardito falleció el 09 de diciembre de 1958.

BREVE RESEÑA DEL SALON MÉXICO

BREVE RESEÑA DEL SALON MÉXICO
Por : Paco Rico
Extracto del Boletín Danzón Club No. 13 (Enero, 2011)

El Salón México El Marro como le decían los asiduos bailadores del lugar, fue el mejor Salón de baile de México y por muchas razones designado El Templo del Danzón y estaba ubicado en la calle de pensador mexicano N° 16, (cerca de lo que hoy es el eje central Lázaro Cárdenas, atrás del Teatro Blanquita) en el antiguo barrio de Santa María Cuepocan, justamente en el inmueble donde existía la panadería Los perros.

El Salón México abrió sus puertas el 20 de abril de 1920, para lo cual en su inauguración fue traída desde Veracruz la danzonera del gran timbalero cubano Tiburcio Hernández,Babuco. El Marro abría los domingos de 4pm a 3am y los jueves y sábados de 8pm a 4am y los sábados las señoritas entraban gratis.

Este recinto fue sede de casi todas las clases sociales de aquella época en la ciudad de México, ahí se daban cita los buenos aficionados al danzón y la crema y nata de los bailadores de salón y se realizaban concursos anuales de bailes de salón.

Siempre se presentaron ahí las mejores orquestas y danzoneras del momento que se lucían tocando su selecto repertorio, entre muchas otras la de Prieto y Dimas y la de Acerina pero la llamada Orquesta de la casa fue siempre la danzonera de Juan de Dios Concha. También asistían de vez en vez los políticos y artistas de la época, no olvidando a los curiosos nacionales y extranjeros que querían ver como se divertía el populacho en el baile o la calentura de bailar danzón, por ejemplo ahí se veía a Diego Rivera, María Félix, Dolores Olmedo, Salvador Novo, García Cabral, Emilio El Indio Fernández de quien se dice que era un magnifico bailador y que llegó a participar en algunos concursos de danzón, obvio que en su momento también asistieron Marga López y Rodolfo Acosta quienes ahí aprendieron a bailar danzón.

El Salón México estaba compuesto de cuatro salas, El hall de los espejos en la planta baja y en la planta alta los salones Azteca, Maya y Tianguis , mismos que con el tiempo la gente los bautizó con los nombres que El Sebo , donde se reunía el proletariado, el de La Manteca, para gente de medio pelo o clase mediera y finalmente el de La Mantequilla para la gente más refinada y con mayor poder económico, no había imposición , el público según su condición se ubicaba en el salón de su ambiente preferido, en el centro de estos salones se encontraba el bar o salón de descanso llamado Renacimiento.

Se sabe que este salón fue remodelado en 1936. Muchas anécdotas se cuentan del Salón México, por ejemplo, la controvertida de un supuesto letrero colocado en la sala Del Sebo que decía No tire las colillas en el piso porque se queman los pies las damas ¿sería cierto? Otro letrero decía favor de no limpiarse las manos en la cortina, este letrero se justificaba ya que muchos de los asistentes se limpiaban ahí las manos aun con vaselina o brillantina después de haberse peinado. Con el tiempo estos residuos ya rancios despedían un fuerte golpe al olfato, razón por la cual al Salón México se le puso el sobrenombre de El marro.

Lamentablemente en 1962, El Marro tuvo que cerrar sus puertas por incosteable debido tanto a los impuestos, mordidas y al reglamento moralista impuesto por el regente de la ciudad de aquel entonces, Ernesto P. Uruchurtu.

Conocí el Salón México en sus últimos años de existencia y disfruté de los atractivos del lugar, por ejemplo el espectáculo divertido de los espejos cóncavos y convexos en el hall de entrada, uno se veía gordo, flaco, chaparro o largo, aunque algunos sin necesidad de los espejos así se veían. Observar los bellos murales sobre la danza folclórica mexicana, bailar al son de las selectas orquestas, ver bailar a los mejores bailadores de salón y poder gozar el gran ambiente danzonero.

Grandes recuerdos de este singular salón de baile que difícilmente habrá otro que se le compare. Lugar urbano que cubrió toda una época en la cultura del danzón y bailes de salón.

En materia musical existe un danzón titulado Salón México compuesto por el gran arreglista Tomas Ponce Reyes y una suite sinfónica Salón México compuesta por el músico concertista norteamericano Aaron Copland y cuya partitura data de 1934. Dicha suite se debió a una visita que Aaron copland hiciera al salón México que lo impresionó y fue la fuente de inspiración.

En cuanto al séptimo arte, se han realizado dos películas con el titulo Salón México, la primera en blanco y negro en 1948 y dirigida por Emilo Fernández con los actores Marga López, Rodolfo Acosta, Miguel Inclán y Roberto Cañedo entre otros y filmada en lo que fueron las instalaciones del Salón. La segunda ya en color fue filmada en 1995 con la actriz María Rojo, por supuesto ya no existía el Salón México y se utilizó en su filmación las casonas e la zona de las calles de Colombia en el primer cuadro de la ciudad.

.y hasta la próxima D.M.

¡RECARGADA LA DANZONERA DE JOSÉ CASQUERA EN LOS VENADOS!

¡RECARGADA LA DANZONERA DE JOSÉ CASQUERA EN LOS VENADOS!
Por DanzoneroX

Buenos Días, Tardes o Noches a todos los danzoneros de México y del Mundo. Antes que nada, les quiero informar que después de pensarlo un buen tiempo, he decidido plasmar mis vivencias relacionadas al danzón y sus circunstancias como diría mi gran amigo de la bella ciudad de Querétaro, Don Enrique Guerrero Rivera con la salvedad de que son desde mi particular punto de vista. Espero no molestar a nadie y que pueda, de alguna manera, contribuir con mi pequeño granito de arena a reflejar la actualidad del danzón a través de mis líneas. En lo sucesivo, cuando ustedes vean los textos en cursivas, significará que son mis propios pensamientos y elucubraciones siendo este servidor el responsable absoluto de estos textos.

Como dice el título de este artículo, el día de ayer, jueves último del mes de Enero de 2011, tuvimos mi señora y este servidor la posibilidad de asistir nuevamente al llamado Parque de los Venados (que en realidad tiene el nombre de Hermanos Soler), dentro de la delegación Benito Juárez de la Ciudad de México. En verdad, fue una tarde llena de sorpresas, pues al llegar no sabíamos cual agrupación iba a estar o si continuaba la Orquesta Danzonera de Emilio B. Rosado. Grande fue nuestra sorpresa al percatarnos en los atriles que se trataba de la Internacional Danzonera de José Casquera, una de nuestras grandes favoritas por su cadencia y estilo tan especial. El gusto no solo fue para nosotros, sino para toda la concurrencia.

En el marco de una tarde también excepcional pues el clima estuvo ideal para el baile, hecho que el animador recalcó en una de sus intervenciones, dio pie para disfrutar aún más de la música. Por cierto, al principio no se encontraban todos los integrantes de la agrupación de Casquera que dirige actualmente el Ing. Julio Casquera faltando varios integrantes entre ellos el ejecutante del piano y el del bajo. Razón que hizo que escucháramos y bailáramos el danzón Mocambo sin esos instrumentos y lo gozáramos de una manera diferente. Es decir, escuchamos ese danzón a raiz y así se lo dije a mi mujer. Fue una experiencia diferente y en mi sentir, muy gratificante.

Dentro de la colección de danzones que la danzonera interpretó, siento un afecto especial por el llamado LINARES el cual me hizo vibrar hasta la médula y lo gozamos al máximo. Tiene algo que a mi me encanta y no se como describirlo. Espero sea el mismo sentir de la demás comunidad que participó en esa tarde maravillosa.

Una sorpresa más fue la presentación de un danzón que no había escuchado antes y al que le vaticino un éxito fenomenal pues es un verdadero cañón danzonero. Se trata del danzón 1950. Solo lo escuché, al principio con recelo y después con gran alegría al escuchar la calidad del montuno y la energía con que fue ejecutado. Felicité al Ing. Casquera por esta gran interpretación. Espero que pronto sea grabado en disco y en su defecto, trataré de grabarlo en video para subirlo de inmediato a nuestra Danzoteca3 y por supuesto, a YouTube, para el disfrute de todos ustedes.

Por último, tuve la oportunidad de saludar a mis amigos danzoneros y en especial a Doriano Farricelli que se encontraba repartiendo volantes para el Tercer Congreso Internacional de Danzón que se llevará a cabo en la Ciudad de México en diversas plazas, los días 18 al 20 de Marzo con la participación, precisamente, de la Internacional Danzonera de José Casquera, la Danzonera Tres Generaciones y por supuesto la Danzonera Acerina del Maestro Diego Pérez. Espero tener la oportunidad de asistir a alguno de estos eventos.

Seguiré con estos pequeños artículos en lo sucesivo, esperando poder informarles como es debido y tratando siempre de dar mi verdad en cuanto al danzón se refiere, respetando la diversidad de conceptos e ideas que cada uno tiene.

¡VIVA EL DANZÓN!

DanzoneroX
Ing. Javier Rivera

INSCRIPCION A LA ASOCIACION MEXICANA DE DANZONERO

Fill out my online form.