PAULINA ÁLVAREZ LA EMPERATRIZ DEL DANZONETE Primera parte
Por Dr. Jorge de León Rivera, Cronista del Danzón.
Extracto del Boletín Danzón Club No. 180 (Febrero, 2025)
La popularidad del danzonete fue más bien breve en Cuba, tampoco tuvo gran auge en México, sin embargo, artistas famosos cantaron danzonetes, Fernando Collazo, Joseíto Fernández, Frank “Machito” Grillo, Tata Pereira, Pablo Quevedo y sobre todo Raymunda Paulina Peña Álvarez, bautizada por Rafael Ruíz del Viso como “La Emperatriz del Danzonete”, quien nació en Cienfuegos el 29 de junio de 1912, en la calle San Luis, muy cerca del teatro Terry.Paulina Álvarez Desde niña dio muestras de gran talento, se formó en el Conservatorio Municipal de Música, hoy Manuel Roldan, ya con 19 años se incorporó como cantante a la “Orquesta Elegante”, bajo la dirección de Edelmiro Pérez.
Conquistó fama al interpretar piezas icónicas como el bolero “Lágrimas negras” de reconocido compositor Miguel Matamoros, y la canción “Mujer Divina” de Agustín Lara. Paulina fue lo nunca visto, una mujer como cantante principal, en una orquesta masculina, Edelmiro probó a varios cantantes hombres, y ninguno dio la talla, sólo cuando encontró a una muchachita delgada y jaranera, quedó satisfecho, y su voz comenzó a invadir los micrófonos de la radioemisora CMC. Para aquella época mucho la ayudó Obdulio Morales, pianista de la Orquesta Elegante.
En 1932, comparte escenario con Aniceto Díaz.
Paulina Álvarez con la Orquesta de Neno González
En diciembre de 1932, debuta con la Orquesta de Neno González, donde permanece algunos años. En 1937, pasa a la orquesta “Castillito”, y luego con Cheo Bélen Puig, trabaja también con las orquestas de Ernesto Muñoz y la de Los Hermanos Martínez.
Sería La Orquesta Danzonera Castillito, con la que tiene su primera experiencia fonográfica, en un pequeño local de Rumba Club, en el tercer piso de la Agencia Automovilística Dodge, en la calle 23 de El Vedado, donde después estaría el Cabaret Monmartre.
En 1938 se retira como cantante de Chelo Bélen Puig para formar su propia agrupación con excelentes músicos, en la flauta Manolo Morales, pianista Everardo Ordaz, el bajista Rodolfo O’Farril y Gustavo Tamayo en el güiro.
En 1939, el sábado 02 de septiembre, en un homenaje a “Los Jardines de La Polar”, tocan diecisiete orquestas, un periodista publica lo siguiente:
“Ha triunfado, remontó la graba”
El 15 de junio durante toda la noche para terminar a las 2:30 a.m., Seis Danzonetes, Duerme, Arrepentido Y Traición, el danzón Linda Guarachera y la guaracha-son Alegre Cañaveral. En una entrevista que le dio a José Sánchez Arcilla, le dijo: “acabo de grabar para RCA”. Victor Cacara Jicara, Bolero y pimienta rumba y por ti sólo vivo bolero, además con su orquesta dirigida por Morales, Dos danzones, Almendra y Lala.
Paulina Álvarez cantando a dúo con Barbarito Diez, conocido como “La voz del danzón”
Paulina participa en cuatro conciertos que organiza y produce el Maestro Ernesto Lecuona, en el Teatro Auditórium, el cuarto concierto fue el mejor, se tituló “La Rumba”, encabezado por La Emperatriz y su Orquesta, junto a Vorgelina Junco, Fernando Collazo, La Sonora Matancera, y los compositores Gilberto Váldez, Santos Carbó y Bola de Nieve.
Continuará…
No hay comentarios:
Publicar un comentario