DANZÓN CUBA, UN PROGRAMA DE RADIO CADENA HABANA, LA EMISORA DE LA MÚSICA CUBANA.
Por Ysela Vistel C.
Extracto del Boletín Danzón Club No. 179 (Enero, 2025)
Danzón Cuba es un programa que se transmite todos los domingos por la emisora Radio Cadena Habana y tiene como objetivo fundamental incentivar y estimular la creación de los compositores y reverenciar nuestro baile nacional, resaltando la vida, obra y legado de sus principales protagonistas.
Durante 14 años un colectivo emprendedor ha logrado estabilizar e incrementar sus niveles de audiencia, tanto por sus habituales frecuencias en AM, FM y por audio real, logrando a través de la magia de la radio una excelente comunicación con sus oyentes. El año 2024 ha sido muy fructífero para el movimiento danzonero, destacando la activa participación de los compositores y orquestas danzoneras.
Desde el plano de la creación jugó un determinante papel el CONCURSO DE COMPOSICIÓN HOMENAJE AL DANZÓN, el cual se desarrolló logrando un gran impacto social entre creadores del patio y otras latitudes. Como resultado del mismo fueron recibidas 24 composiciones de Cuba, México, Colombia, España, Rotterdam y muy curioso resultó el dato de la presencia femenina y los diferentes grupos etareos. Un prestigioso jurado integrado por el doctor José Loyola, Mario Patterson y Jorge Vistel, tuvo la difícil tarea de seleccionar las obras finalistas, dada la gran calidad de las mismas.
FOTO DEL JURADO
El gran premio fue otorgado a GUIDO ALFONSO MEDINA RIVERA, guitarrista, compositor y arreglista cubano radicado en México, con la obra AYER Y HOY. Guido posee un vasto aval artístico con numerosos premios nacionales e internacionales. Ha centrado su labor en estos últimos tiempos en la composición de música sinfónica y de cámara para diferentes propósitos, así como trabajando en plataformas digitales.
El primer premio le correspondió a Rene Bonachea, de la provincia Santi Espíritus, Cuba con la obra UN TEMA PARA TU TROMPETA, compuesto para la graduación de técnico medio superior en la especialidad de trompeta de su hijo. Rene Bonachea comenzó en la música como aficionado en 1964, destacándose como arreglista y productor de distintas agrupaciones. Ha participado en todos los festivales boleros de oro provinciales como arreglista y director, recibiendo premios de orquestación en diferentes instancias.
DANZÓN PARA LA HABANA, compuesto por Robertina Morales Silva, recibió el segundo premio. Esta carismática artista comenzó a ejercer la especialidad de Copia Musical en la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), actividad que simultaneaba con la redacción de las notas que se incluían en las portadas de algunas producciones discográficas. Ejerció como Metodóloga de Enseñanza Artística en la Dirección Provincial de Cultura de La Habana, especialista de música en el Departamento Técnico de la Empresa Adolfo Guzmán. Como compositora, solista instrumentista y repertorista ha incidido positivamente en la formación de las nuevas generaciones.
SONIA CORAZÓN DE DANZÓN, recibió el tercer premio. Compuesto por Ricardo Gómez Rosales, pianista, arreglista y compositor nacido en Guadalajara Jalisco. En su trayectoria artística ha compartido el escenario con artistas de la talla de Mike Laure, Gualberto Castro, Los Hermanos Castro, Mijares, Manoella Torres, Alejandra Avalos, María del Sol, Roció Banquels, Yoshio, Llila Deneke, Alberto Vázquez, Coque Muñiz, Marco Antonio Muñiz, y ha sido pianista de las orquestas: Orquesta filarmónica de la secretaría de marina (pianista y arreglista), Orquesta de Pérez Prado, Orquesta de Mariano Mercerón, Orquesta de Arturo Núñez, Los 15 campeones, Carlos Campos, orquesta de Pepe Luis, Orquesta de Alientos de la ciudad de México, entre otras y una gran colaboración como pianista en las principales danzoneras.
Menciones otorgadas:
Raiko Abreu, La Habana, 26 años
Oriol Marés, España radicado en Rotterdam, de 22 años
El concurso Homenaje al Danzón diseñado por el programa Danzón Cuba de Radio Cadena Habana en el año del 145 aniversario de la creación de Las Alturas de Simpson demostró que el danzón está en buenas manos, que existen compositores, arreglistas y orquestadores que sabrán mantenerlo vivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario