BIENVENIDOS A SU DANZOTECA 5

Su amigo, Ing. Javier Rivera (Danzonero X), les da una cordial bienvenida a este nuevo espacio alternativo donde pondré el historial de documentos, textos y materiales relacionados con el danzón y sus circunstancias. Cualquier aportación será bien recibida.

miércoles, 21 de abril de 2021

DANZÓN DON GUILLERMO TELL

DANZÓN DON GUILLERMO TELL

Por Alejandro Cornejo Mérida

Boletín Danzón Club No. 53, Julio, 2014

 

Existen danzones que por su belleza melódica y por su estructura se recuerdan con bastante frecuencia, pero permanecen más en la memoria cuando se les asocia a algún acontecimiento relacionado con nuestras vivencias. Así ocurrió con un danzón que, en lo particular, es de mi especial agrado.

        Un día asistí al taller de danzón que dirige el conocido instructor Juan Daniel Rodríguez Ramírez; cuando llegué estaban ensayando una rutina acorde con el danzón Don Guillermo Tell. Me llamó la atención los bellos pasos y cortes que se hicieron en la ejecución de tan bella melodía; en verdad esa coreografía fue bien pensada y los integrantes del grupo la dominaban a la perfección; quienes tuvimos la oportunidad de observarla quedamos tan ampliamente complacidos con la belleza mostrada, que de manera espontánea y honesta felicitamos al prestigiado monitor. Fue en ese instante en que quise saber más sobre el legendario personaje cuyo nombre se le asignó a tan hermoso danzón: Guillermo Tell.

 

       Con la información buscada se obtuvieron datos que muestran que las semillas están en  la novela Guillermo Tell escrita hacia el año de 1804 por Friedrich von Schiller, escritor alemán nacido en 1753.

       Don Guillermo Tell, según la historia de Suiza, fue un legendario héroe (siglo Xlll-XlV) que luchó por la liberación de su pueblo sometido a la tiranía de un gobernador austriaco conocido como Hermann Gessler quien a su vez representaba la sangrienta y despótica autocracia de un emperador alemán. El espíritu liberal del temerario personaje, según se cuenta, lo llevó a realizar acciones distinguidas y valerosas como esa hazañas en la que dio muerte al despiadado Gessler cuando éste se disponía a lanzar su caballo sobre una indefensa y humilde mujer que clamaba justicia para su inocente marido preso en un calabozo acusado de un delito que no había cometido. Antes de este significativo acontecimiento, se dieron hechos un tanto penosos y de alta degradación como el de que la gente tenía que inclinarse y reverenciar obligatoriamente estando frente al sombrero del tal Gessler. Ese capelo había sido colocado previamente en un poste de madera. Como Don Guillermo se negó a hacer tal mandato, fue apresado y amenazado con ser sacrificado. El déspota gobernador prometió perdonarle la vida al rebelde si éste, con una flecha lanzada con su ballesta atravesaba una manzana colocada sobre la cabeza del propio hijo del indómito rebelde.

 

       Debido a su insurrección, el célebre personaje cobró popularidad por haberse pronunciado en contra de la humillación y los atropellos que se hacían en contra de la gente indefensa, pobre y trabajadora, a quienes se explotaba y no se les respetaban sus mínimos derechos.

       Después de conocerse la obra literaria de Schiller, cuyo protagonista principal fue la figura de Guillelrmo Tell, Gioachino Rossini compuso una ópera, estrenada  en París en el año de 1829, que tituló de igual manera. Esta obra consta de cuatro actos, y fue elaborada para presentarla al público parisino amante de la ópera romántica, según algunos comentarios. En México, diversas sinfónicas y orquestas han interpretado esa bella composición de Rossini

 

       Después de  muchos años y con la aparición de uno de los exponentes más brillantes del género musical que apasiona: el danzón, se volvió hablar de Don Guillermo Tell. Fue precisamente, Consejo Valiente Robles, Acerina, nacido en Santiago de Cuba en el año de 1899 y muerto en la Ciudad de México en 1987, a quien debemos que en los espacios del danzón se escuche nuevamente y con fuerza el nombre de Don Guillermo Tell; y todo esto debido a que el brillante timbalero cubano dio a conocer a través de su popular danzonera el danzón que tituló con  el nombre del legendario héroe suizo. 

No hay comentarios:

INSCRIPCION A LA ASOCIACION MEXICANA DE DANZONERO

Fill out my online form.