Por Dr. Jorge de León, Cronista del Danzón
Extracto del Boletín Danzón Club No. 159 (Mayo, 2023)
Enero de 1997, se instituyó La Plaza de Danzón al Aire Libre en la Ciudadela, con el apoyo de Alejandro Aura, titular de Sociocultur, el arquitecto Jorge Legorreta, cronista y delegado en Cuauhtémoc, contando entre los bailadores a Jorge de León, Julio Zarate, Roberto Salazar, más conocido como “El Chale”, Jesús Uvalle alias “El Gato”, entre otros.
La conductora y animadora fue Rosalinda Aceituno Díaz, cargo que ocupó hasta su jubilación. En el año 2001 se conmemoró el IV el aniversario y en 2002, inició “El Paseo de los Danzoneros”; estampando sus huellas pédicas en cemento fresco, seis parejas de eminentes ejecutantes del más que centenario ritmo.
En un principio el proscenio se ubicaba de sur a norte sobre la banqueta de la calle Tres Guerras, sin tomar en cuenta La Montea Solar, por lo que los músicos terminaban bien asoleados; actualmente el escenario tiene un sentido longitudinal este a oeste, y cuenta con un camerino, amén de una velaria.
El 24 de febrero de 1996, Félix Rentería ganó el Primer Concurso de Danzón al Aire Libre, el eslogan de la Plaza es “En la Cuauhtémoc se baila así”.
Hace poco tiempo quién esto escribe, en compañía de Agustín Dany, vicepresidente de” La Asociación de Cronistas Oficiales de la Ciudad de México”, nos entrevistamos con Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, para solicitar su auxilio en la remodelación total de La Plaza, y que al igual que lo hizo con los sonideros, el emblemático sitio, sea patrimonio cultural, dando inicio de la acción a fin que sea reconocido a nivel mundial por la UNESCO.
El pasado sábado 1° de abril, se cumplimentó la primera etapa del proyecto, tocando la Danzonera de Felipe Urban, y la Internacional y Única Sonora Santanera, develándose una placa de mármol que a la letra dice:
Alcaldía Cuauhtémoc es tu casa
En testimonio de gratitud y reconocimiento a las generaciones de mujeres y hombres que, con su alegría y pasos de baile, han hecho posible la
PLAZA DEL DANZÓN
Mi gobierno está comprometido con el derecho a la recreación y a la Cultura. Entregamos este espacio rehabilitado y mejorado
Y LO SEGUIREMOS PROMOVIENDO PARA EL DISFRUTE DE LAS FAMILIAS
Y NUESTRAS PERSONAS ADULTAS MAYORES.
SANDRA CUEVAS
ALCALDESA DE CUAUHTÉMOC
CDMX, ABRIL DE 2023
Para dar seguimiento a las subsecuentes etapas que comprenden: El Monumento al Danzonero, la nivelación y adecuamiento del piso, construcción de una nueva velaria, colocación de letras monumentales, eliminación de la bodega de lámina, etc., se constituyó ante Notario Público, “El Patronato Pro Remodelación de la Plaza del Danzón al Aire Libre en la Ciudadela, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX”.
Presidente Dr. Jorge de León, vicepresidente, Mtro. Fernando Suaste, secretaria Liz Martínez, Asesor Jurídico Lic. Alejandro Cornejo, Relaciones Internacionales Dr. Jorge Pablo Diez, Coordinación de Enseñanza Mtro. Félix Rentería, Logística Laura Romero.
Se tiene el compromiso de la alcaldesa, Sandra Cuevas, para que, en un plazo aproximado de tres meses, nuestra emblemática plaza luzca a todo su esplendor.
1 comentario:
La plaza de la Ciudadela se formalizó por petición de la Lic. Elizabeth Lugo Miranda, quien suscribe el presente comentario, al Ing. Jorge Legorreta, en la que solicité que de la partida presupuestal de la tercera edad se tomará el dinero para el evento. Ya que el presupuesto era muy caro, revise el proyecto de dicho evento sabatino y lo corregí en las cantidades extratosféricas que decía el área de cultura que gastaba en el evento, así mismo, aún cuando estuvo en la develación de la placa la danzonera Casquera, quien estuvo los primeros meses tocando fue la orquesta de Ramón Cedillo, quien se ajustó al nuevo presupuesto del evento. Así también asistió María Rojo, esta inauguración formal fue el 11 de septiembre de 1999. La copia de la placa original la doné al Sr. Antonio Castillo quien fue el padrino de la misma y esta en el Salón Maritel propiedad de Antonio. En 1996 si hubo un concurso de baile ahí y el que bailó mejor fue Felix Rentería, pero el evento no se sostuvo por el alto costo del proyecto. Así que las personas que asistiamos llevamos grabadora para bailar y así se sostuvo la plaza de danzón, hasta la formalización como evento de la tercera edad con su presupuesto. El cual varias en sucesivas ocasiones se ha recortado y suspendido dicho evento con música en vivo, ya que mayormente se hace con música grabada. Publicado en el libro de la que suscribe. Cdmx Ciudad del Danzón. Forever Danzón, Reinas y Príncipes del Danzón.
Publicar un comentario