BIENVENIDOS A SU DANZOTECA 5

Su amigo, Ing. Javier Rivera (Danzonero X), les da una cordial bienvenida a este nuevo espacio alternativo donde pondré el historial de documentos, textos y materiales relacionados con el danzón y sus circunstancias. Cualquier aportación será bien recibida.

martes, 19 de diciembre de 2023

DANZON Y TANGO ARGENTINO

 Por Leonardo Rosen “El Brujo del Danzón”

Extracto del Boletín Danzón Club No. 124 (Junio, 2020)

Estimados danzoneros:

Espero que estén sanos y salvos durante esta crisis del Covid-19. Mando condolencias con mucha tristeza a los que hayan perdido a alguien, y felicito a los que se hayan enfermado y recuperado. Todos estamos en las manos de Dios.

En mi vida como bailador, no sólo he estudiado los géneros de raíces cubanas, tales como el danzón, sino también el tango argentino. El danzón y el tango nacieron en la última parte del siglo XIX y comparten un antepasado, el ritmo de la “Habanera”. El tango nació en burdeles y cantinas de Buenos Aires para volverse el baile icónico de Argentina. En los 1920, apareció en una película con Rudolph Valentino y el tango viajó a Paris con las actuaciones en vivo de artistas tales como el gran cantante, Carlos Gardel. Ya popular en Paris, viajó a Londres y Nueva York, donde lo reinventaron como “baile fino de salón” a los estilos internacional y americano, enseñado en Arthur Murray Studios y otras academias populares. Para decir la verdad, no vi el auténtico y típico tango hasta 1985 cuando asistí al estreno en Nueva York del espectáculo teatral de Buenos Aires, “Tango Argentino”, después de su triunfo en Paris y, para todo el público, fue una revelación ver la increíble combinación de elegancia y sensualidad de este baile.

Como resultado de este y otros “shows” en gira internacional, mucha gente en varios países quería estudiar el verdadero tango argentino. Este baile existe a la vez como folklórico por su edad y popular por el gusto contemporáneo, en cambio, el danzón sólo viajó de Cuba a México, aunque se encontraba en algunas comunidades latinas en los US hasta la llegada del mambo y del chachachá.

En México, como parte del esfuerzo de rescatarlo de la decadencia, el danzón fue reinventado como “baile fino de salón” en los 1980 y 1990. No tantos años después, se inventó la “Muestra Nacional”, que ahora es el enfoque mayor de muchos danzoneros. Este fenómeno tuvo el efecto de convertir rápidamente al danzón en baile folklórico de exhibición. En el tango argentino, se presentan espectáculos teatrales con actuaciones de profesionales o bien, con aficionados adeptos, por supuesto, las academias presentan recitales estudiantiles, pero nadie les dice “muestras nacionales” ni nada por el estilo. Es una distinción que se ha perdido en el danzón de México con efecto nocivo.

El danzón tiene una gran ventaja sobre el tango argentino en que es mucho más fácil bailarlo para el principiante, en cambio, el tango argentino empieza difícil y se queda siempre difícil, requiriendo a todo nivel mucha dedicación y disciplina. El problema es que la dificultad de este baile en su forma contemporánea engendra mucho “esnobismo” entre las personas que dicen que sólo bailan con los “buenos” y rechazan con desprecio a los “malos”, afortunadamente, se da mucho menos esta actitud en el danzón, cuestión que debemos combatirla cuando aparezca. Debemos respetar a todo bailador danzonero de cualquier nivel, así como, otros danzoneros mexicanos me respetaron cuando empecé. Por supuesto, el danzón tiene excelentes bailadores profesionales y aficionados adeptos que dan actuaciones muy impresionantes ante el público en los teatros, en cambio, las exhibiciones de grupo tras grupo en las “muestras nacionales” no constan ningún espectáculo teatral.

Debemos apreciar el danzón por lo que es, un verdadero baile del pueblo, y no fingir que es otra cosa, dándole algún nombre inflado. Nuestro querido danzón no lo necesita para nada porque ¡ya es una maravilla y una gran tradición!

No soy gran bailador y además, soy bastante viejo, sin embargo, sigo observando y aprendiendo.

Estimados lectores, favor de compartir su experiencia en el danzón conmigo. Hasta entonces, reciban fuertes abrazos con buenos deseos y oraciones de su servidor, LEO, “El Brujo del Danzón”.

No hay comentarios:

INSCRIPCION A LA ASOCIACION MEXICANA DE DANZONERO

Fill out my online form.